Adendas y Rentabilidad Social de los Contratos de Financiamiento de los Proyectos Regionales de Telecomunicaciones de Banda Ancha administrados por el Programa Nacional de Telecomunicaciones”, entre los años 2015 al 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre Adendas y Rentabilidad Social de los Contratos de Financiamiento de los Proyectos Regionales de Telecomunicaciones de Banda Ancha financiados por el Fondo de Inversión de Telecomunicaciones - FITEL”, entre los años 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672998 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adenda Rentabilidad Social Proyectos de internet de banda Ancha Telecomunicaciones Addendum Social Profitability Broadband internet Projects Telecommunications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre Adendas y Rentabilidad Social de los Contratos de Financiamiento de los Proyectos Regionales de Telecomunicaciones de Banda Ancha financiados por el Fondo de Inversión de Telecomunicaciones - FITEL”, entre los años 2015 al 2023. El tipo de investigación es básica pues se usa un diseño descriptivo correlacional, el nivel de investigación es aplicativo, es además cuantitativo, retrospectivo y longitudinal y pre experimental para el cálculo de la afectación de las adendas sobre la rentabilidad social. La población estuvo constituida por 233 adendas correspondientes a 18 contratos de financiamiento de los Proyectos Regionales de Telecomunicaciones de Banda Ancha. Se utilizó como instrumento de investigación una lista de verificación o cotejo para validar la existencia o no, de ciertas razones para la firma de las adendas y encontrar ciertas características como fechas y tiempos de ejecución de los proyectos durante sus etapas de inversión. Los resultados indican que existe una relación significativa entre los motivos para la firma de las adendas y el efecto que se observa sobre la Rentabilidad Social dado que la mayoría de estas razones para la firma de adendas inciden en ampliaciones de plazo, dando como consecuencia el retraso en las fechas de culminación de la etapa de inversión de los proyectos de inversión, lo que en su efecto directo sobre la población pospone el uso y aprovechamiento de los servicios de internet por parte de la población objetivo, afectando la Rentabilidad Social que la población obtiene por el uso de los servicios de internet, por tanto, un mayor tiempo de ejecución trae como consecuencia, en una relación inversa, la disminución de la Rentabilidad Social de todos los proyectos investigados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).