Red De Banda Ancha Para Mejorar La Calidad Y Cobertura A Los Servicios De Telecomunicaciones En El Distrito De Cañaris
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el diseño de una red de banda ancha para mejorar la calidad y cobertura a los servicios de telecomunicaciones en el distrito de Cañaris y con ello impulsar un desarrollo tecnológico, social y económico de la población. Para ello, en la primera parte del primer capítu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banda Ancha Telecomunicaciones Cobertura |
Sumario: | El presente proyecto consiste en el diseño de una red de banda ancha para mejorar la calidad y cobertura a los servicios de telecomunicaciones en el distrito de Cañaris y con ello impulsar un desarrollo tecnológico, social y económico de la población. Para ello, en la primera parte del primer capítulo se ha realizado una descripción del crecimiento y estabilidad económica del Perú para la ejecución de inversiones en infraestructura, mostrándose indicadores económicos de PBI, inflación, riesgo país entre otros indicadores, así como la importancia de realizar inversiones en infraestructura pública en beneficio de población tanto en el aspecto social y económico. En la segunda parte de este capítulo se exponen los motivos de por qué se deben realizar inversiones en el sector de telecomunicaciones a fin de promover un desarrollo tecnológico; y como estas inversiones inciden en el desarrollo económico, reducción del nivel de pobreza e inclusión social de un país. En el segundo capítulo, se ha realizado un diagnóstico del aspecto geopolítico, social, económico y estado actual de los servicios de telecomunicaciones en el distrito. Estos resultados en conjunto, marcaran el horizonte de nuestro proyecto. En el tercer capítulo, se propone el diseño de una red de telecomunicaciones de banda ancha, la cual consta del despliegue de una red de transporte y distribución de enlaces microondas, que se interconectara en un extremo al nodo óptico de Cañaris del proyecto «Conectividad Integral en Banda Ancha para el Desarrollo Social de la Zona Norte del País - Región Lambayeque» de iniciativa del Estado, y en el otro extremo se conectara a una red de acceso de última milla que brindara cobertura de banda ancha a 29 localidades rurales beneficiarias, esta cobertura se dará a través de estaciones bases de acceso radio eléctricos con radioenlaces de tipo punto - punto y punto – multipunto, a fin de que estas localidades puedan tener acceso a servicios de telecomunicaciones. Asimismo, se detalla el marco normativo vigente que se deberá cumplir en caso se desee implementar el proyecto de diseño de una red de banda ancha. En el cuarto capítulo, se muestra un análisis económico (CAPEX y OPEX) y modalidad de financiamiento público o privada propuesta, si se lleva a cabo la implementación del proyecto, así como el plan de implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).