Diseño de una red de banda ancha mediante radio enlace microonda y su eficacia para el servicio de internet en las instituciones públicas de la región Huancavelica

Descripción del Articulo

La región Huancavelica, cuenta con acceso limitado y de baja calidad en los servicios de acceso a internet, e incluye diferentes tecnologías de comunicaciones tales como sistema satelital, microonda y fibra. Esto genera malestar en la población, principalmente en el acceso a los servicios de salud,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zurita Acuña, Jeyson Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas rurales
Fibra óptica
Microondas
Internet
Banda ancha
Distribución
Distrital
Rural areas
Fiber optics
Microwaves
broadband
Distribution
District
Descripción
Sumario:La región Huancavelica, cuenta con acceso limitado y de baja calidad en los servicios de acceso a internet, e incluye diferentes tecnologías de comunicaciones tales como sistema satelital, microonda y fibra. Esto genera malestar en la población, principalmente en el acceso a los servicios de salud, educación y seguridad. El presente trabajo de investigación presenta una solución en el diseño de banda ancha inalámbrica hacia las instituciones rurales de la región de Huancavelica, en el que utilizará el simulador LinkPlanner de Cambiun, el cual verificará el enlace punto a multipunto de las localidades de la región Huancavelica con el fin de crear un enlace inalámbrico fiable incluso en situaciones comprometidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).