Diseño de una red microondas punto a punto en banda licenciada mediante un arreglo 2+0 con polarización cruzada y una red multipunto en banda libre para brindar acceso a internet a instituciones públicas de catorce localidades desatendidas de la provincia Sechura del proyecto regional Piura

Descripción del Articulo

El acceso a internet de banda ancha fijo en zonas rurales para instituciones públicas no existe debido a que los operadores de telecomunicaciones no han invertido por la baja demanda del servicio. En contraparte, el Estado, a través de PRONATEL, ha venido desarrollando proyectos de inversión en tele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Cesare, Germán Renato, Ramirez Briceño, Anthony Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microondas
PTP
PMP
PRONATEL
Banda ancha
Alta disponibilidad
Brecha digital
Microwave
Broadband
High service availability
Digital divide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El acceso a internet de banda ancha fijo en zonas rurales para instituciones públicas no existe debido a que los operadores de telecomunicaciones no han invertido por la baja demanda del servicio. En contraparte, el Estado, a través de PRONATEL, ha venido desarrollando proyectos de inversión en telecomunicaciones en varias regiones del país; sin embargo, en el caso del proyecto regional Piura no se logró concretar. Es por ello que se propone el diseño de una red inalámbrica que tenga como finalidad brindar acceso a internet fijo a localidades desatendidas de la provincia de Sechura en el departamento de Piura, el mismo que comprende a 26 instituciones públicas dentro de 14 localidades ubicadas en zonas rurales; promoviendo así la reducción de la brecha digital, mejorando la productividad e impulsando el desarrollo de las comunidades a través del acceso a la información global. El diseño de la red microondas esta desarrollado bajo estándares internacionales y regulación peruana asegurando una alta disponibilidad del servicio y garantizando conexiones de banda ancha en frecuencias licenciadas y no licenciadas, así como técnicas de reutilización de bandas por polarización. La propuesta esta desarrollada para brindar un plan de internet fijo de 50 Mbps por institución diseñando una red punto-multipunto (PMP) que empleará equipos PMP 450 de la marca Cambium Networks para la conexión de los beneficiarios hacia el nodo más cercano. Además de una red punto a punto (PTP) utilizando equipos IP-20C full Outdoor de la marca Ceragon para la interconexión entre localidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).