La atención presencial a pacientes con diagnóstico positivo a infección de SARS-CoV-2 se asocia a la presencia del síndrome de desgaste profesional en trabajadores de salud en Lima, Perú, 2020 (Primera ola)

Descripción del Articulo

RESUMEN El síndrome de desgaste profesional (SDP) o síndrome de burnout, es frecuente a nivel global, el cual afecta negativamente al profesional de la salud, paciente y sistema de salud Es el resultado del estrés laboral crónico, el cual no se ha podido manejar de manera satisfactoria. Objetivo: Id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pezo Seijas, Nancy Fiorella, Estefanero Chávez, Julissa del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste profesional
SARS-CoV-2
Profesionales de la salud
Inventario de burnout de maslach
Perú
Burnout syndrome
Health care workers
Maslach burnout inventory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El síndrome de desgaste profesional (SDP) o síndrome de burnout, es frecuente a nivel global, el cual afecta negativamente al profesional de la salud, paciente y sistema de salud Es el resultado del estrés laboral crónico, el cual no se ha podido manejar de manera satisfactoria. Objetivo: Identificar si haber trabajado de manera presencial con pacientes con diagnóstico positivo a infección de SARS-CoV-2 durante la primera ola de la epidemia en el Perú se asocia a mayor severidad del síndrome de desgaste profesional en trabajadores de la salud. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en los profesionales de la salud de Lima Metropolitana difundido por celular o correo electrónico de manera no probabilística. Las variables se recolectaron mediante un cuestionario de elaboración propia. Para medir el síndrome de desgaste profesional se utilizó la versión validada en Perú del Maslach Burnout Inventory. Se evaluó la asociación por medio de una regresión de Poisson. Resultados: Todos los profesionales de la salud que trabajaron de manera presencial durante la primera ola presentaron síndrome de desgaste profesional. Se identificó que los profesionales de la salud que atendieron de manera presencial a pacientes infectados tuvieron 2.16 veces la probabilidad de presentar síndrome de desgate profesional alto que los que no atendieron, ajustado por tener problemas con el comportamiento de sus compañeros (RP 2,164, IC 95% 1,172 – 3,997, p 0.014). Conclusiones: El 0.53% de los profesionales de la salud presentó SDP leve, el 73.16% SDP moderado y el 26.32% SDP alto. Se identificó que los profesionales de salud que atendieron de manera presencial a pacientes infectado tuvieron 2.33 veces la probabilidad de presentar SDP alto que los que no atendieron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).