Prevalencia de dolor músculo-esquelético en personas que realizan CrossFit en la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: CrossFit es un régimen de entrenamiento de rápido crecimiento en nuestro país. A partir de estudios realizados se conoce su alta prevalencia de lesiones en quienes lo practican. Por otro lado, se desconoce la prevalencia de dolor músculo-esquelético en personas que realizan CrossFit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CrossFit Dolor Ejercicio Estudio transversal Pain Exercise Cross-sectional studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Introducción: CrossFit es un régimen de entrenamiento de rápido crecimiento en nuestro país. A partir de estudios realizados se conoce su alta prevalencia de lesiones en quienes lo practican. Por otro lado, se desconoce la prevalencia de dolor músculo-esquelético en personas que realizan CrossFit en el Perú. Objetivos: Estimar la prevalencia de dolor músculo-esquelético en personas que practican CrossFit en Lima Metropolitana en los años 2018 - 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio primario de tipo observacional transversal descriptivo. La muestra fue constituida por 283 personas entre 18 y 60 años de edad, evaluados mediante un cuestionario auto generado y el Test Nórdico de Kuorinka. Resultados: La prevalencia de dolor músculo-esquelético en la muestra fue de 66,43%. Las zonas que presentaron una mayor proporción de dolor músculo-esquelético fueron hombro (61,27%), dorso-lumbar (47,89%), rodilla (42,96%) y muñeca-mano (41,20%). El segundo tercil de la variable tiempo practicando CrossFit y el tercero de las horas totales por semana son estadísticamente significativas (p=0,024 y p=0,037 respectivamente). El análisis ajustado presentó el segundo tercil de la variable tiempo practicando CrossFit con relevancia estadística (p=0,023). Conclusiones: La alta prevalencia de dolor, puede ser causada por la falta de una rutina de entrenamiento para principiantes. La inclusión de programas de propiocepción, fortalecimiento específico y flexibilidad en el entrenamiento, favorecería la prevención del dolor y futuras lesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).