Discriminación en la atención dental de los pacientes adultos mayores según las características generales de los estudiantes de Odontología en Lima Metropolitana durante el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la discriminación en la atención dental de los pacientes adultos mayores según las características generales de los estudiantes de odontología de Lima Metropolitana 2023. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. Un total de 2...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685924 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ageísmo Estudiantes de odontología Odontología geriátrica Atención odontológica Ageism Dental students Geriatric dentistry Dental care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la discriminación en la atención dental de los pacientes adultos mayores según las características generales de los estudiantes de odontología de Lima Metropolitana 2023. Materiales y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. Un total de 250 estudiantes de odontología que cumplieron con los criterios de inclusión fueron evaluados con la escala validada Ageism Scale for Dental Students (ASDS). Para variables cualitativas se usaron medidas de frecuencias absolutas y relativas. Para variables cuantitativas, las medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis bivariado se empleó las pruebas de U de Mann-Whitney, Kruskal Wallis, Anova y T de Student, con un nivel de significancia estadística de p<0.05 y nivel de confianza del 95%. Resultados: El puntaje final de la ASDS fue de 117(127-108). Al comparar las variables, se encontró diferencias estadísticamente significativas entre edad, lugar de residencia, año de estudios, familiar de la tercera edad en casa e ingreso mensual familiar con la dimensión 1 de la escala (Representación). Asimismo, se encontraron diferencias entre el lugar de residencia con la dimensión 2 (Cuidado) y la edad con la dimensión 3 (Educación). Por último, se encontraron diferencias entre el puntaje final total con la edad y lugar de residencia. Conclusión: Existen diferencias en la discriminación por edad en la atención dental de los pacientes adultos mayores según ciertas características generales de los estudiantes de odontología. Lo que sugiere la implementación de cursos de ética y gerodontología, para mejorar dicha atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).