Ocupabilidad de sillones dentales durante turnos clínicos de estudiantes del pregrado y postgrado de odontología de un centro universitario de salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la ocupabilidad de sillones dentales según los niveles de pregrado y postgrado durante los turnos clínicos, días y meses en el Centro Universitario de Salud de una universidad privada de Lima durante el periodo de setiembre a noviembre del 2019. Materiales y métodos: La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Galagarza, Evelyn Diana Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocupación
Equipo dental
Estudiantes de odontología
Centro odontológico
Occupation
Dental equipment
Dentistry students
Dental center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la ocupabilidad de sillones dentales según los niveles de pregrado y postgrado durante los turnos clínicos, días y meses en el Centro Universitario de Salud de una universidad privada de Lima durante el periodo de setiembre a noviembre del 2019. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por un total de 41 sillones dentales, distribuidos en 31 sillones dentales para los alumnos de pregrado y 10 sillones dentales para los alumnos del postgrado del centro universitario de salud entre los meses de setiembre a noviembre. Estos datos fueron analizados bajo una fórmula aritmética para hallar la ocupabilidad diaria. Por último, se obtuvo el promedio de ocupabilidad de los sillones dentales evaluados. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva (media y desviación estándar). Resultados: El promedio de la ocupabilidad de los 3 meses evaluados fue de 62%(20). El nivel de pregrado obtuvo una ocupabilidad de 66%(20) y el nivel de postgrado obtuvo un 43%(12). A nivel mensual, setiembre obtuvo una ocupabilidad de 58%(19), octubre de 61%(20) y noviembre de 67%(24). Por consiguiente, a nivel semanal resalta la semana 02 del mes de noviembre con una ocupabilidad de 87%(23) por los alumnos de pregrado. Conclusión: El promedio de la ocupabilidad fue de 62%(20), siendo el mes de noviembre el de mayor ocupabilidad con un 67%(24).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).