Traducción heterofuncional del inglés al español de artículos médicos especializados en cirugía fetal de espina bífida para su transcreación a infografías dirigidas a madres gestantes

Descripción del Articulo

Desde inicios del siglo XXI, en el campo médico, la traducción social ha adquirido mayor relevancia en el empoderamiento de los pacientes, ya que se busca que ellos adquieran mayor conocimiento sobre sus enfermedades y participen de manera activa en sus tratamientos. Con este propósito, se ha empeza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinga Olivera, Ana Lucia, Haya Guillen, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción heterofuncional
Traducción social
Transcreación
Infografía
Artículo científico médico
Heterofunctional translation
Social translation
Transcreation
Infographics
Scientific articles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Desde inicios del siglo XXI, en el campo médico, la traducción social ha adquirido mayor relevancia en el empoderamiento de los pacientes, ya que se busca que ellos adquieran mayor conocimiento sobre sus enfermedades y participen de manera activa en sus tratamientos. Con este propósito, se ha empezado a transcrear textos especializados médicos hacia géneros textuales divulgativos, en su mayoría, cómics, folletos y guías para pacientes que brindan información sobre enfermedades como el cáncer y coronavirus; sin embargo, poco se ha estudiado este proceso hacia infografías. Por consiguiente, la presente investigación describirá el proceso de transcreación de artículos científicos especializados en cirugía fetal de espina bífida publicados en tres revistas especializadas en ginecología-obstetricia y neurocirugía (Lapa et al., 2018; Carrabba et al., 2019; Chmait et al., 2022). El resultado será una serie de tres infografías dirigidas a madres gestantes de la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia (ASESBIH). Por ende, la investigación se basa en la noción de traducción heterofuncional de Nord (2009) y seguirá las tres etapas del proceso de traducción. En la etapa pretraslativa, se asume que los factores extratextuales responden a las funciones comunicativas de la comunidad científica médica y que, en los intratextuales, se identificará el uso de terminología especializada y una macroestructura convencional. En la etapa traslativa, es posible que se presenten problemas pragmáticos y lingüísticos y dificultades textuales y competenciales. Finalmente, en la etapa postraslativa, se contrastarán funciones comunicativas; por eso, se asume que los textos fuente presentan una función referencial, mientras que los textos meta tendrán una función apelativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).