Aplicación de herramientas de lean manufacturing para mejorar la eficiencia productiva de reefers racks en una empresa metal mecánica en Lima Perú
Descripción del Articulo
El trabajo presenta a una empresa mediana del sector metal mecánico, específicamente a la fabricación de estructuras metálicas de diferentes tipos. La empresa tiene como principal problema una baja eficiencia productiva de 78.7% en la fabricación de Reefers Racks. Esto le origina a la empresa pérdid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675953 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SLP S-WORK Eficiencia Procesos Efficiency Processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El trabajo presenta a una empresa mediana del sector metal mecánico, específicamente a la fabricación de estructuras metálicas de diferentes tipos. La empresa tiene como principal problema una baja eficiencia productiva de 78.7% en la fabricación de Reefers Racks. Esto le origina a la empresa pérdidas económicas por sobre costos en las planillas y pago en horas extras. Esto es a causa de excesos de tiempos en el proceso de armado y tiempos innecesarios por manipuleo y traslado de materiales al área de habilitado. Se afrontó la problemática con la aplicación de dos herramientas del Lean Manufacturing. Con la aplicación de S-WORK se logró estandarizar el proceso de armado ante la variedad de operaciones manuales. Los tiempos de armado mejoró de 486hh a 408hh. Con el SLP se logró optimizar la distribución de planta y con ello el flujo del material en toda la planta de fabricación. Los tiempos por manipuleo y traslado de material al habilitado se redujo de 280hh a 235hh. Con la implementación de estas dos herramientas se logró incrementar la eficiencia de productiva de un 78.7% a 87.3% en la fabricación de los Reefers Racks. Asimismo, el proyecto trajo consigo mejoras no económicas pues generó mejores condiciones de ergonomía para el personal operativo de la empresa. Por otro lado, la implementación se favoreció en aspectos no económicos, principalmente en el ámbito laboral, pues se simplificó las actividades manuales que implicaba posturas inadecuadas; de esta manera se contribuyó con minimizar el riesgo de accidentabilidad. Finalmente, el proyecto resultó viable, pues los resultados de la evaluación económica fueron positivos, con un costo beneficio de 1.23. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).