Modelo de Gestión de Producción basado en Lean Manufacturing y SLP para incrementar la eficiencia en el proceso de fabricación de tapices en Pymes Manufactureras de Lima

Descripción del Articulo

Hoy en día las Pymes presentan muchos desafíos como la competencia con los mercados locales, la ineficiencia en la productividad, calidad y servicios representando un desequilibrio financiero. En Perú, estos desafíos de las Pymes se agudizan por la carencia de Innovación tecnológica, escasez de cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchayhua Lapa, Geraldine Alejandrina, Cevallos Cusihuaman, Sharoon Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
SLP
Pymes
Eficiencia
5S
Estandarización
SMEs
Efficiency
Standardization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hoy en día las Pymes presentan muchos desafíos como la competencia con los mercados locales, la ineficiencia en la productividad, calidad y servicios representando un desequilibrio financiero. En Perú, estos desafíos de las Pymes se agudizan por la carencia de Innovación tecnológica, escasez de conocimiento del mercado, falta de producción planificada y una deficiente distribución del trabajo. Estos problemas que enfrentan todas las Pymes generan que los empresarios busquen distintas maneras de sobrellevar los problemas mencionados aplicando distintas soluciones para generar mayor productividad y sostenibilidad en las empresas. Este artículo presenta un caso de estudio en una pequeña empresa tapicera que presenta problemas de eficiencia en la producción donde se propone un modelo de gestión de producción con base en Lean Manufacturing y SLP con el fin de mejorar la capacidad, aumentar la productividad eliminando los desperdicios, minimizando los costos y actividades dentro de la producción y aumentar el flujo de rotación de materiales logrando atender a tiempo los pedidos de los clientes tanto en la industria manufacturera como la de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).