Modelo para incrementar la productividad en una pyme de fabricación de recubrimientos en la ciudad de Lima mediante Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
Esta investigación propone un modelo de mejora de la productividad en una pyme del sector químico dedicada a la fabricación de recubrimientos en la ciudad de Lima. El problema identificado es la baja productividad en los procesos de producción debido principalmente a un método de trabajo no estandar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recubrimientos Manufactura esbelta Estandarización de procesos Productividad Mejora de procesos Estudio de tiempos SMED Pymes Coating manufacturing Lean manufacturing Standardization of processes Productivity Process improvement Time study SMES http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación propone un modelo de mejora de la productividad en una pyme del sector químico dedicada a la fabricación de recubrimientos en la ciudad de Lima. El problema identificado es la baja productividad en los procesos de producción debido principalmente a un método de trabajo no estandarizado y altos tiempos de set up, lo que provoca incumplimientos en la demanda de pedidos. Se realizó una revisión y análisis de más de 50 artículos científicos verificados por entidades de gran prestigio internacional como Scopus y Scimago, ello permitió respaldar las ideas planteadas. De acuerdo con la literatura, se analizaron las principales causas del problema en el diagnóstico de los procesos de producción a través de estudio de tiempos, tablas, gráficos y diagramas de actividades de procesos, para luego proponer las técnicas de solución planteadas mediante lean manufacturing para resolver estos problemas. El objetivo principal de esta investigación es diseñar un modelo que permita incrementar la productividad mediante la implementación de lean manufacturing con la utilización de las herramientas de Estandarización y SMED. Se validó mediante la simulación del sistema de producción con los tiempos y actividades mejoradas para confirmar la reducción de los tiempos improductivos y por ende lograr incrementar la productividad. Los resultados muestran que luego de implementar Lean manufacturing la productividad se incrementó en 12,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).