Proyección del balance hídrico de aguas superficiales provenientes de la cuenca del río Rímac, destinadas al consumo humano en Lima metropolitana al año 2050 contemplando la incidencia del cambio climático en la oferta hídrica aplicando la metodología de redes neuronales recurrentes
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis evalúa el balance hídrico de aguas superficiales provenientes de la cuenca del río Rímac destinadas al consumo humano en Lima Metropolitana bajo la influencia del cambio climático al año 2050. Se emplea la metodología de redes neuronales recurrentes bajo el modelo BRNN...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684897 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación de predicciones de series de tiempo Redes neuronales recurrentes BRNN WEAP Balance hídrico Variación de temperatura Simulation of time series forecasts Recurrent neural networks BRNN Water balance Temperature variation Time series prediction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis evalúa el balance hídrico de aguas superficiales provenientes de la cuenca del río Rímac destinadas al consumo humano en Lima Metropolitana bajo la influencia del cambio climático al año 2050. Se emplea la metodología de redes neuronales recurrentes bajo el modelo BRNN para identificar el índice de variación de temperaturas medias. El cual varía en un rango entre 0.46 °C - 1.26 °C aproximadamente para el año 2050 en Lima Metropolitana. Asimismo, se proyecta la demanda y oferta hídrica incluyendo las obras hidráulicas existentes y sus condiciones de funcionamiento actuales. Esto con el fin de conocer la cobertura hídrica de agua superficial al año 2050 mediante un balance hídrico desarrollado en la herramienta hidrológica WEAP. También se analiza la efectividad de las propuestas dadas por el plan maestro de SEDAPAL. Los resultados dados en el presente informe corresponden al abastecimiento de agua potable para Lima Metropolitana que provienen principalmente del río Rímac, con proyecciones de caudales pico de 83.00 m3/s, 98.00 m3/s, 85.50 m3/s y 93.00 m3/s para los años 2026, 2031, 2032, 2043 respectivamente. Por otro lado, se registra una reducción del volumen de tránsito del agua del 30.38% en el periodo 2041 – 2050 con referencia al periodo 2031-2040. Finalmente, de las simulaciones realizadas se concluye que al año 2050 posiblemente exista una demanda hídrica no cubierta de 5.20 m3/s destinado al consumo humano. Este déficit evidenciaría que los planes propuestos por SEDAPAL serán insuficientes al año 2050. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).