Modelo tecnológico para optimizar el proceso de detección de leucemia utilizando el algoritmo canny, a través de la microscopía digital

Descripción del Articulo

En el Perú, se estima que, de 1200 nuevos casos de cáncer infantil detectados anualmente, 350 terminan en muerte. Estas estimaciones aumentan constantemente debido a la falta de soluciones económicas y confiables para detectar el cáncer. Por ejemplo, el 60% de estas neoplasias se están detectando en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Prieto, Juan Jose, Purizaca Perez, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo tecnológico
Procesamiento de datos
Leucemia
Technological model
Data processing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, se estima que, de 1200 nuevos casos de cáncer infantil detectados anualmente, 350 terminan en muerte. Estas estimaciones aumentan constantemente debido a la falta de soluciones económicas y confiables para detectar el cáncer. Por ejemplo, el 60% de estas neoplasias se están detectando en estadios avanzados. Por lo tanto, el proceso de diagnóstico del cáncer en el Perú toma casi tres veces más que en los países desarrollados [1], reduciendo así las posibilidades de cura en el momento adecuado. Ante esta situación, el proyecto propone un modelo tecnológico para optimizar el proceso de detección de leucemia mediante la microscopía digital. Este modelo utiliza el algoritmo de Canny, y un banco de imágenes de Glóbulos Blancos y Rojos, para la identificación de células microscópicas, que finalmente serán analizadas por un especialista en salud para brindar el diagnóstico final. El modelo propuesto incluye la captura, digitalización y análisis de muestras microscópicas, y está compuesto por las siguientes 5 fases: 1. Recolección de datos; 2. Captura de datos; 3. Procesamiento de imágenes; 4. Clasificación celular; 5. Visualización de resultados. El modelo fue validado con cinco muestras de sangre de tres hombres y dos mujeres en diferentes categorías de edad. Estas muestras fueron validadas por el Jefe de Patología Clínica de un hospital público del Callao. Los resultados mostraron que se obtuvo una tasa de efectividad del 90,5% en la identificación de glóbulos blancos, reduciendo de esta manera el tiempo de diagnóstico actual de 3 meses, a un estimado 32 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).