Museo de Artes Visuales del siglo XX en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
El proyecto que se presenta a través de este trabajo de tesis, tiene como objetivo contribuir a la diversificación de la oferta cultural del distrito de San Borja en Lima Metropolitana, proponiendo el diseño de un Museo de Artes Visuales del Siglo XX (MAVXX). Considera la infraestructura requerida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660536 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Museo de artes visuales Movimiento continuo Artes visuales Museum Visual arts museum Lima Continuous movement Visual arts http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto que se presenta a través de este trabajo de tesis, tiene como objetivo contribuir a la diversificación de la oferta cultural del distrito de San Borja en Lima Metropolitana, proponiendo el diseño de un Museo de Artes Visuales del Siglo XX (MAVXX). Considera la infraestructura requerida para exhibir en forma permanente a la colección del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) que actualmente se encuentra en el depósito del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC). El proyecto se dispone de manera longitudinal en dirección norte-sur dejando los cuatro frentes libres y propone el uso de un 50% de área libre para espacios verdes y un atrio en la fachada principal del edificio. Es un volumen puro, lineal y ortogonal de cinco pisos de altura que se relaciona armoniosamente con el perfil urbano local. El programa arquitectónico está organizado según cuatro zonas: a) una zona pública de no colección, b) una zona pública de colección, c) una zona privada de colección y d) una zona privada de no colección. El MAVXX enfatiza el concepto del movimiento continuo en donde se destaca la ausencia de la separación física entre espacios de uso y de paso, dándole dinamismo al interior. También se aplicaron otros elementos de diseño, como la planta libre, el espacio contenedor y la superficie continua. El MAVXX permite testimoniar la prolífica producción de las artes visuales del Siglo XX y, al mismo tiempo, cumplir con las funciones fundamentales del museo: adquirir, conservar, investigar, comunicar y exponer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).