Las curvas de transición en carreteras

Descripción del Articulo

Las curvas de transición constituyen uno de los elementos fundamentales en el diseño geométrico de carreteras; sin embargo, debido a las complejidades que se derivan de su desarrollo matemático, hacen que su utilización sea poco eficiente y, en algunos casos, obviadas por completo; además de constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Garay, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/561341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/561341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Carreteras
Curvas en ingeniería
Diseño estructural
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:Las curvas de transición constituyen uno de los elementos fundamentales en el diseño geométrico de carreteras; sin embargo, debido a las complejidades que se derivan de su desarrollo matemático, hacen que su utilización sea poco eficiente y, en algunos casos, obviadas por completo; además de constituir un cierto misterio siempre para los que se dedican a esta actividad. De acuerdo con lo anteriormente expuesto en el desarrollo de este trabajo de investigación tiene como objetivos: 1. Demostrar analíticamente las expresiones que rigen el comportamiento de las curvas de transición en carreteras, con el fin de poder llegar calcularlas y replantearlas en el terreno. 2. Determinación matemática de los criterios que se siguen para determinar la longitud mínima de las curvas de transición y el utilizado para su aceptación. 3. Desarrollar un método gráfico-analítico para determinar el peralte que le corresponde a una determinada curva de transición, en función de la velocidad de diseño y la orografía de la zona. 4. Realización de ejemplos prácticos para determinar el registro de replanteo de las curvas de transición simétricas y asimétricas, el replanteo desde puntos intermedios dentro de la curva y registros de replanteo de la superelevación haciendo giro por el eje, por el borde interior y por el borde exterior; utilizando o no sobreancho en dependencia de las condicionales de velocidad de diseño y del radio empleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).