Instagram y comunicación de la salud en adultos de 18 a 39 años en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Instagram es la red social de ocio más usada a nivel mundial, incluso más que Facebook. Sin embargo, también es usada por motivos serios, como buscar temas sobre salud mental. En respuesta, la investigación está diseñada para analizar cómo los usuarios interactúan, comparten y reaccionan a publicaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instagram Salud Mental Redes sociales Contenido Mental Health Social network Content https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Instagram es la red social de ocio más usada a nivel mundial, incluso más que Facebook. Sin embargo, también es usada por motivos serios, como buscar temas sobre salud mental. En respuesta, la investigación está diseñada para analizar cómo los usuarios interactúan, comparten y reaccionan a publicaciones sobre la problemática. Además, las entrevistas se van a basar en un formato focalizado, para presentarlo desde el punto de vista del entrevistado. Aparte de ello, se va a enfocar en el paradigma interpretativo y en el enfoque social-constructivista, para que así el participante pueda construir y mostrar la realidad que vive. A través de 10 entrevistas a usuarios de Instagram, fue identificada la razón principal por la cual los usuarios interactúan en la tendencia. En base a los resultados, se concluyó que no siempre crean contenido demostrando comportamientos pesimistas, sino que también producen material con un tono de esperanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).