Efectos de la certificación de comercio justo en el departamento de Piura con respecto a las exportaciones de banano orgánico con partida arancelaria 0803.90.11.00 a los Países Bajos durante el periodo de 2013-2018

Descripción del Articulo

La certificación de Comercio Justo ha transformado el comercio convencional e impactado en la forma de trabajar de agricultores, exportadores y trabajadores dedicados al sector agroalimentario. La creciente demanda de productos sostenibles ha impulsado una mayor cantidad de productos certificados, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Díaz, Karina Iris, Huamán Tirado, Mayra Alexsandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653371
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653371
http://hdl.handle.net/10757/653371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bananos orgánicos
Exportación
Precio justo
Comercio justo
Oportunidades
Medio ambiente
Países bajos
Organic bananas
Export
Fair trade
Fair price
Opportunities
Environment
Netherlands
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La certificación de Comercio Justo ha transformado el comercio convencional e impactado en la forma de trabajar de agricultores, exportadores y trabajadores dedicados al sector agroalimentario. La creciente demanda de productos sostenibles ha impulsado una mayor cantidad de productos certificados, entre ellos el banano. A pesar de que, este movimiento enfocado en los seres humanos y la sostenibilidad social, económica y medio ambiental de las sociedades no es un modelo comercial nuevo, aún existen personas que no tienen conocimiento de la existencia de los productos certificados por el Comercio Justo ni la labor que cumple mediante sus reglas establecidas. El objetivo del presente estudio es analizar el efecto del Comercio Justo en las exportaciones de bananos orgánicos producidos en Piura hacia Países Bajos durante el periodo 2013-2018, haciendo énfasis principalmente en 3 principios que deben cumplir las empresas exportadoras y asociaciones si desean comercializar sus productos con el sello de certificación, los cuales son creación de oportunidades para productores desfavorecidos, precio justo y respeto por el medio ambiente. La metodología de la investigación es de enfoque mixto. La información cuantitativa se analizó a través del modelo, en tanto que, para el desarrollo cualitativo se realizó entrevistas semi estructuradas a exportadores del sector. A partir, de la discusión de resultados del desarrollo cuantitativo y cualitativo se concluyó que la creación de oportunidades y el respeto por el medio ambiente tuvieron un efecto positivo en las exportaciones de banano orgánico de Piura hacia Países Bajos durante el periodo 2013-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).