Traducción En Ámbitos Editoriales - TR184 - 202101
Descripción del Articulo
Traducción en Ámbitos Editoriales es un taller electivo de la línea curricular de Traductología. Este taller tiene carácter teórico-práctico, y se enfoca en el desarrollo de habilidades y estrategias para la comprensión de textos fuente en lengua inglesa y reexpresión de textos meta en español, en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665883 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción Interpretación TR184 |
| Sumario: | Traducción en Ámbitos Editoriales es un taller electivo de la línea curricular de Traductología. Este taller tiene carácter teórico-práctico, y se enfoca en el desarrollo de habilidades y estrategias para la comprensión de textos fuente en lengua inglesa y reexpresión de textos meta en español, en el marco del proceso de la traducción literaria. Este taller permite que los estudiantes desarrollen recursos para la resolución de problemas de comprensión y reexpresión de textos literarios, manejen recursos de documentación para la traducción literaria, y elaboren notas y paratextos requeridos en los productos de ámbitos editoriales. La sección teórica se articula en torno a la comprensión y discusión de teoría literaria y estudios de traducción. La aproximación teórica de los géneros se plantea desde la perspectiva del sistema de enunciación de los modelos neoaristotélicos de Käte Hamburger y Gérard Genette. La sección práctica se destina a la lectura, comprensión y traducción de textos literarios desde una perspectiva contrastiva: narrativa, poesía y drama, así como vertientes contemporáneas (narrativa de no ficción, monólogos, guion), en inglés y español, en el marco de las tradiciones literarias en lengua española e inglesa (literatura estadounidense, literatura afroestadounidense, literatura chicana y latinx). El taller está dividido en cinco unidades: (1) La traducción literaria como norma y práctica (2) Problemas y estrategias de traducción de textos narrativos, (3) Problemas y estrategias de traducción de poesía (4) Problemas y estrategias de traducción de textos dramáticos y guion (5) El proyecto de traducción editorial. El objetivo de estas unidades es generar una visión crítica sobre los textos literarios, el reconocimiento de los distintos modos de enunciación que pueden encontrarse en encargos de la especialidad de traducción literaria, así como en otros encargos que incorporan usos expresivos del lenguaje que no se ajustan necesariamente a la especialización. Asimismo, estas unidades se enfocan en la resolución de problemas de traducción desde dos dimensiones: desde el género textual, y desde las tradiciones literarias y culturales en que se enmarcan los textos fuente. Finalmente, se presenta una introducción al proyecto editorial, que consiste en la elaboración de un proyecto de traducción (revista, fascículo, libro) con el objetivo de publicar en el circuito editorial peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).