Implementación de herramientas de RCM para mejorar la disponibilidad de cargadores frontales en una compañía de servicios mineros

Descripción del Articulo

El presente trabajo demuestra una mejora en la gestión de mantenimiento de una compañía que presta servicios a empresas mineras. Para ello, una vez diagnosticado el problema, se optó por utilizar las herramientas del RCM, las mismas que atacaron directamente las causas raíz y que a la vez permitiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Alva, Jorge Hector, Cabrera Alva, Grecia Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horas de parada
RCM
Confiabilidad
Mantenibilidad
Disponibilidad
Stop hours
Reliability
Maintainability
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo demuestra una mejora en la gestión de mantenimiento de una compañía que presta servicios a empresas mineras. Para ello, una vez diagnosticado el problema, se optó por utilizar las herramientas del RCM, las mismas que atacaron directamente las causas raíz y que a la vez permitieron mejorar la disponibilidad de dos cargadores frontales marca Caterpillar modelo 966L. Ambas maquinarias presentaron inicialmente una disponibilidad promedio de 73% y el costo que reflejó este bajo índice ascendió a más de 833 mil soles. El problema identificado evidenció tres principales motivos que generaron los valores antes mencionados: el alto nivel de horas de reparaciones no programadas, el bajo nivel de mantenibilidad y el elevado nivel de mantenimiento correctivo planeado. Ante ello, se planteó el uso del mantenimiento basado en la condición, así como el AMEF y el mantenimiento preventivo, todas ellas sustentadas en el RCM, las cuales en conjunto permitieron a la compañía alcanzar un valor deseado de clase mundial equivalente a 90%. Como resultados, los indicadores de mantenibilidad y paradas planificadas también registraron mejorías en su desempeño, evidenciando incrementos de 1.4% y 48% respectivamente. Finalmente, se concluye que las herramientas del RCM demostraron ser una solución óptima ante los inconvenientes de la baja disponibilidad, pues los indicadores de mantenimiento lograron alcanzar las metas deseadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).