Propuesta de mejora para aumentar la disponibilidad de equipos aplicando Lean Manufacturing y RCM en el sector metalmecánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de propuesta de mejora está relacionado al rubro metalmecánico. La empresa está enfocada al diseño y fabricación de muebles y accesorios para oficina, teniendo como su principal producto, los módulos de oficina. El problema actual que enfrenta la empresa es la baja disponibilidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674796 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Confiabilidad Mantenibilidad Disponibilidad Eficiencia de los equipos Mejora de disponibilidad Maintenance Reliability Maintainability Availability Equipment efficiency Improved availability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de propuesta de mejora está relacionado al rubro metalmecánico. La empresa está enfocada al diseño y fabricación de muebles y accesorios para oficina, teniendo como su principal producto, los módulos de oficina. El problema actual que enfrenta la empresa es la baja disponibilidad de sus 02 principales máquinas: Lacer CNC y Plegadora CNC, debido a dos motivos principales: parada de maquina no programada y paradas programadas incumplidas. Esto debido a 03 causas: Falta de mantenimientos básicos, plan de mantenimiento no acorde a la realidad operacional y falta de estandarización en sus procesos. Por ende, para la solución del problema, se aplica tres herramientas: Mantenimiento Autónomo, RCM y Standard Work. Además, para poder validar este modelo, se decidió apoyarse del software Arena de Rockwell Automation, para poder modelar y simular el proceso a un plazo de 5 años. El resultado del modelo de mejora se logró incrementar la disponibilidad de las máquinas de 80.5% a 90 %, el MTBF de 243 a 272.5 y el tiempo de ciclo de 164 a 130. Asimismo, se realizó la evaluación del impacto económico obteniendo como resultado la viabilidad económica, ya que el resultado del TIR en los 03 escenarios, son valores mayores que al valor del COK de 19.5% y el valor del VAN resulto mayor a cero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).