Estrategias de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas chilenas proveedoras de servicios mineros al Perú durante los años 2015 – 2018
Descripción del Articulo
El fenómeno de la globalización ofrece diversas oportunidades de expansión en el exterior, esto se observa en el Perú con el ingreso frecuente de nuevas inversiones de empresas extranjeras que contribuyen al PBI del país. En este proceso de diversificar mercados, el grupo empresarial de las pequeñas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652957 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652957 http://hdl.handle.net/10757/652957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacionalización Mercado internacional Pymes Sector minero Internationalization International market Mining sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El fenómeno de la globalización ofrece diversas oportunidades de expansión en el exterior, esto se observa en el Perú con el ingreso frecuente de nuevas inversiones de empresas extranjeras que contribuyen al PBI del país. En este proceso de diversificar mercados, el grupo empresarial de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) buscan abrirse paso; sin embargo, se enfrenta a mayores barreras y retos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo las pymes chilenas proveedoras de servicios para la minería gestionaron su estrategia de internacionalización al mercado peruano durante los años 2015-2018. Por lo tanto, el presente estudio se divide en seis (6) capítulos, los cuales son detallados a continuación. El primer capítulo da a conocer los antecedentes de la investigación, tanto nacionales como internacionales. El segundo capítulo se centra en el plan de investigación, por medio del cual se plantea el problema y los objetivos, tanto principales como específicos. El tercer capítulo hace referencia a la metodología de investigación, en este se describe el marco metodológico el cual incluye el tipo, técnicas e instrumento, y la inmersión en el contexto. Asimismo, se detalle el propósito, la muestra de investigación, diseño y abordaje; y finalmente el procedimiento de la investigación. El cuarto capítulo se presentan los resultados, se realiza un análisis de los mismos y los hallazgos. En el quinto capítulo, se desarrolla la discusión de resultados obtenidos mediante las entrevistas de profundidad de la investigación para así encontrar las brechas. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones y las recomendaciones finales de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).