Exportación Completada — 

Análisis contrastivo del lenguaje soez en el doblaje de la serie de televisión The Boys del inglés al español latinoamericano

Descripción del Articulo

El lenguaje soez es un componente recurrente tanto en la comunicación diaria como en diversas obras audiovisuales. Sin embargo, su traducción en el ámbito audiovisual plantea desafíos cuando se adapta a un idioma con marcadas diferencias socioculturales y lingüísticas. De acuerdo con lo mencionado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Zagaceta, Gabriel Ignacio, Ruiz Saucedo, Liliana Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doblaje
Lenguaje soez
Lenguaje tabú
Español latinoamericano
Ciencia ficción
Dubbing
Offensive language
Taboo language
Latin American Spanish
Science fiction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El lenguaje soez es un componente recurrente tanto en la comunicación diaria como en diversas obras audiovisuales. Sin embargo, su traducción en el ámbito audiovisual plantea desafíos cuando se adapta a un idioma con marcadas diferencias socioculturales y lingüísticas. De acuerdo con lo mencionado, en este trabajo se analiza la manera en la que se tradujo las expresiones soeces en una serie de televisión titulada The Boys (Kripke et al., 2019-2024) al pasar del inglés al español latinoamericano, específicamente en el campo del doblaje. Esta serie fue elegida como objeto de estudio debido a la notable y constante incorporación de expresiones soeces en todo sus capítulos y temporadas. La investigación se fundamenta en fuentes empíricas y teóricas relacionadas con el lenguaje soez, el doblaje, la ciencia ficción, la caracterización de personajes y la traducción audiovisual. Con base en una categorización del lenguaje tabú realizada, se identifican y clasifican las expresiones soeces utilizadas en el doblaje fuente hecho en inglés y su traducción al español latinoamericano (Fuentes-Luque, 2014). Además, se analizan las estrategias y técnicas de traducción, como eufemismos, omisiones y circunloquios, procedimientos traductológicos comunes debido a las particularidades culturales y lingüísticas del español latinoamericano. Por otro lado, este estudio analizará cómo el doblaje impacta en la caracterización de los personajes de The Boys. Finalmente, este estudio tiene como objetivo aportar al entendimiento sobre cómo se traduce el lenguaje soez en el ámbito del doblaje de producciones audiovisuales, así como examinar los retos que implica adaptar este tipo de contenido para públicos de diferentes contextos lingüísticos y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).