Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas

Descripción del Articulo

En el Perú, la necesidad de construcción de puentes se ha incrementado notablemente debido a la gran brecha en infraestructura y los desastres naturales ocurridos. Los distintos gobiernos han creado programas para fomentar su construcción. Sin embargo, gran parte de los proyectos presentan problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanes Corrales, José Iván, Maesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM Management
Concreto armado
Infraestructura vial
Construcción
Reinforced concrete
Roadway infrastructure
Construction
id UUPC_d1fd0a1e5aae922223382467872894a7
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628201
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Proposal for a guide for the implementation of the BRIM methodology in the stages of technical file and execution for the optimization of costs, time and quality in reinforced concrete bridges over rivers in Peru. Case: Yunculmas Bridge
title Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
spellingShingle Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
Villanes Corrales, José Iván
BIM Management
Concreto armado
Infraestructura vial
Construcción
Reinforced concrete
Roadway infrastructure
Construction
title_short Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
title_full Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
title_fullStr Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
title_full_unstemmed Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
title_sort Propuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente Yunculmas
author Villanes Corrales, José Iván
author_facet Villanes Corrales, José Iván
Maesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi
author_role author
author2 Maesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Cabrera, Elsa Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanes Corrales, José Iván
Maesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi
dc.subject.en_US.fl_str_mv BIM Management
Concreto armado
Infraestructura vial
Construcción
Reinforced concrete
Roadway infrastructure
Construction
topic BIM Management
Concreto armado
Infraestructura vial
Construcción
Reinforced concrete
Roadway infrastructure
Construction
description En el Perú, la necesidad de construcción de puentes se ha incrementado notablemente debido a la gran brecha en infraestructura y los desastres naturales ocurridos. Los distintos gobiernos han creado programas para fomentar su construcción. Sin embargo, gran parte de los proyectos presentan problemas como son sobrecostos, demoras y baja calidad. Las causas más comunes son un planeamiento deficiente, presupuestos no ajustados a la realidad, errores en los estudios básicos y expediente técnico, errores en la transferencia de información entre etapas y/o involucrados. Por ello, se realizó una investigación cuyo objetivo es optimizar la construcción de puentes de concreto armado sobre ríos, a través de la implementación de la metodología BrIM (Bridge Information Modeling) que permita una reducción de tiempo y costo, así como una mejora en la calidad de los proyectos. La tesis se propone como una guía que orienta su aplicación a las etapas de expediente técnico y ejecución, a través de la construcción virtual del proyecto compuesta de un modelo tridimensional en el cual se incorporan nueve usos BrIM. Se aplicó la guía de implementación al proyecto del Puente Yunculmas, ubicado en la selva central del Perú; en el cual se evidenció que con la intervención BrIM se obtuvo una reducción de costos en 11.3% y una reducción de tiempo de 38 días gracias a la identificación de inconsistencias antes de la ejecución. Asimismo, se logró una planificación más detallada y realista, un mejor análisis de constructibilidad y una eficiente gestión de los RFI’s (Request for Information).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-06T17:37:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-06T17:37:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-13
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/628201
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/628201
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/8/Villanes_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/7/Villanes_CJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/10/Villanes_CJ_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/6/Villanes_CJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/9/Villanes_CJ_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/3/Villanes_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/4/Villanes_CJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/5/Villanes_CJ_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5306e3a109db3fa52a95c9c46f8ac720
fb2a2dca5fb28d34e51d0d0487fa727d
f835dcfc01b8e5e870a2546a5011b0d3
2648b592c90f388461941579d006de9c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
667b6e292b2e7d2f2fa7c1f929211a2a
44a0f56ee746062377c61c8e859cca9e
771808adec89b2e2dbc78f48e67dce04
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089994348625920
spelling 68e65baf116ac411ccbd57f52108ec33500Carrera Cabrera, Elsa Carmen1b034b635314d72be361c1f2439af5c5500bf8ae923d5810c86f7357570c6ec86d1500Villanes Corrales, José IvánMaesaka Quipuzcoa, Luis Hitoshi2019-12-06T17:37:05Z2019-12-06T17:37:05Z2019-11-13http://hdl.handle.net/10757/6282010000 0001 2196 144XEn el Perú, la necesidad de construcción de puentes se ha incrementado notablemente debido a la gran brecha en infraestructura y los desastres naturales ocurridos. Los distintos gobiernos han creado programas para fomentar su construcción. Sin embargo, gran parte de los proyectos presentan problemas como son sobrecostos, demoras y baja calidad. Las causas más comunes son un planeamiento deficiente, presupuestos no ajustados a la realidad, errores en los estudios básicos y expediente técnico, errores en la transferencia de información entre etapas y/o involucrados. Por ello, se realizó una investigación cuyo objetivo es optimizar la construcción de puentes de concreto armado sobre ríos, a través de la implementación de la metodología BrIM (Bridge Information Modeling) que permita una reducción de tiempo y costo, así como una mejora en la calidad de los proyectos. La tesis se propone como una guía que orienta su aplicación a las etapas de expediente técnico y ejecución, a través de la construcción virtual del proyecto compuesta de un modelo tridimensional en el cual se incorporan nueve usos BrIM. Se aplicó la guía de implementación al proyecto del Puente Yunculmas, ubicado en la selva central del Perú; en el cual se evidenció que con la intervención BrIM se obtuvo una reducción de costos en 11.3% y una reducción de tiempo de 38 días gracias a la identificación de inconsistencias antes de la ejecución. Asimismo, se logró una planificación más detallada y realista, un mejor análisis de constructibilidad y una eficiente gestión de los RFI’s (Request for Information).Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCBIM ManagementConcreto armadoInfraestructura vialConstrucciónReinforced concreteRoadway infrastructureConstructionPropuesta de una guía de implementación de la metodología BRIM en las etapas de expediente técnico y ejecución para la optimización de costos, tiempo y calidad en puentes de concreto armado sobre ríos en el Perú. Caso: Puente YunculmasProposal for a guide for the implementation of the BRIM methodology in the stages of technical file and execution for the optimization of costs, time and quality in reinforced concrete bridges over rivers in Peru. Case: Yunculmas Bridgeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2019-12-09T21:41:44Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36299932089-11-13Villanes_CJ.pdfVillanes_CJ.pdfapplication/pdf8674989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/8/Villanes_CJ.pdf5306e3a109db3fa52a95c9c46f8ac720MD58falseTHUMBNAILVillanes_CJ.pdf.jpgVillanes_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/7/Villanes_CJ.pdf.jpgfb2a2dca5fb28d34e51d0d0487fa727dMD57false2089-11-13Villanes_CJ_Ficha.pdf.jpgVillanes_CJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg75239https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/10/Villanes_CJ_Ficha.pdf.jpgf835dcfc01b8e5e870a2546a5011b0d3MD510falseTEXTVillanes_CJ.pdf.txtVillanes_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain192166https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/6/Villanes_CJ.pdf.txt2648b592c90f388461941579d006de9cMD56false2089-11-13Villanes_CJ_Ficha.pdf.txtVillanes_CJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/9/Villanes_CJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALVillanes_CJ.pdfVillanes_CJ.pdfapplication/pdf7898126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/3/Villanes_CJ.pdf667b6e292b2e7d2f2fa7c1f929211a2aMD53true2089-11-13Villanes_CJ.docxVillanes_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document19680443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/4/Villanes_CJ.docx44a0f56ee746062377c61c8e859cca9eMD54false2089-11-13Villanes_CJ_Ficha.pdfVillanes_CJ_Ficha.pdfapplication/pdf101066https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/5/Villanes_CJ_Ficha.pdf771808adec89b2e2dbc78f48e67dce04MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628201/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/628201oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6282012025-07-20 18:52:30.985Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).