Factores asociados a la anosmia como síntoma de COVID-19 persistente en jóvenes estudiantes de 20 a 29 años de una universidad privada peruana en altura
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados a la anosmia persistente de estudiantes de 20 a 29 años de la Universidad Continental en Huancayo-Perú, 2023-2024. Material y métodos: Estudio transversal analítico que evaluó a jóvenes estudiantes de 20 a 29 años de la Universidad Continental en Huancayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684312 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684312 http://hdl.handle.net/10757/684312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anosmia COVID-19 persistente Altura Perú Long COVID-19 High altitude||Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados a la anosmia persistente de estudiantes de 20 a 29 años de la Universidad Continental en Huancayo-Perú, 2023-2024. Material y métodos: Estudio transversal analítico que evaluó a jóvenes estudiantes de 20 a 29 años de la Universidad Continental en Huancayo-Perú durante los años 2023-2024. Se recopilaron, mediante una ficha de recolección de datos, aquellos datos referidos a criterios de elegibilidad y a variables de interés. Se estimaron razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con sus correspondientes intervalos de confianza al 95% (IC95%) a través de un modelo lineal generalizado de familia Poisson con función de enlace logarítmica y varianzas robustas. Resultados: Se analizaron los datos proporcionados por 833 participantes. El 45.26% tenía 20 años, el 61.02% eran mujeres y la prevalencia de anosmia persistente era de 68.72%. Además, en el análisis multivariable, el pertenecer al grupo etario de 21 a 22 años (RP: 1.14; IC95%: 1.04-1.25), un severo grado de compromiso olfatorio inicial (RP: 1.41; IC95%: 1.17-1.70), una enfermedad severa por COVID-19 (RP: 1.24; IC95%: 1.13-1.36) y determinados antecedentes conllevan a mayor prevalencia de la persistencia de anosmia. Conclusiones: La edad, el grado de compromiso olfatorio inicial, la gravedad de enfermedad por COVID-19, el antecedente de enfermedad intestinal, pulmonar y úlcera gástrica fueron factores asociados a la anosmia persistente en la población juvenil de altura estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).