El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad

Descripción del Articulo

En este estudio se aborda una investigación sobre la importancia del contenido de marca en Facebook durante el Momento Cero de la Verdad, pues no ha sido estudiada pese a que actualmente un 40% de consumidores que pasan por una búsqueda online inician a través de redes sociales, y donde un 25% de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Matos, Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca de lujo
Redes sociales
Co-creación de contenido
Boca-Oído Electrónico
Indicadores digitales
Momento Cero de la Verdad
id UUPC_d1aecdbc73777fe4c7609efb1acfb828
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650377
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The brand content in Facebook in relation to the trust during the Zero Moment of Truth according to luxury smartphones, in men and woman from 18 to 24 years old.
title El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
spellingShingle El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
Ferreyra Matos, Luciana
Marca de lujo
Redes sociales
Co-creación de contenido
Boca-Oído Electrónico
Indicadores digitales
Momento Cero de la Verdad
title_short El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
title_full El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
title_fullStr El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
title_full_unstemmed El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
title_sort El contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edad
author Ferreyra Matos, Luciana
author_facet Ferreyra Matos, Luciana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lodeiros Zubiria, Manuel Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ferreyra Matos, Luciana
dc.subject.en_US.fl_str_mv Marca de lujo
Redes sociales
Co-creación de contenido
Boca-Oído Electrónico
Indicadores digitales
Momento Cero de la Verdad
topic Marca de lujo
Redes sociales
Co-creación de contenido
Boca-Oído Electrónico
Indicadores digitales
Momento Cero de la Verdad
description En este estudio se aborda una investigación sobre la importancia del contenido de marca en Facebook durante el Momento Cero de la Verdad, pues no ha sido estudiada pese a que actualmente un 40% de consumidores que pasan por una búsqueda online inician a través de redes sociales, y donde un 25% de las compras se originan de la cantidad de likes con los que cuenta la marca. Para determinar el grado de importancia del contenido de marca en la confianza percibida, se ha utilizado la metodología utilizada fue un estudio de tipo correlacional y con un enfoque mixto. Para realizar este estudio se realizó una investigación cualitativa, a través de 2 focus groups, 4 entrevistas a profundidad y 4 entrevistas breves; y también se realizó una investigación cuantitativa de carácter concluyente, a través de 250 encuestas. Posteriormente, la data obtenida de ambas investigaciones fue procesada con las finalidades de obtener insights del público objetivo y entender sus comportamientos, en el caso de la investigación cuantitativa, y de correlacionar las variables y comprender la relación entre estas mismas. Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos a través de la investigación, se pudo comprobar que la relación entre la confianza de marca y el contenido de marca en la categoría de smartphones de lujo varía, ya que se cuenta con 3 enfoques que conforman el contenido de marca. De esta manera, se pudo comprobar que la relación entre la confianza y la generación de contenido digital es moderada, la relación entre la confianza y los indicadores digitales es baja, y la relación entre la confianza y el boca-oído electrónico es baja también.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-07T02:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-07T02:16:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/650377
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/650377
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/8/Ferreyra_ML.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/9/Ferreyra_ML_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/6/Ferreyra_ML.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/7/Ferreyra_ML_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/1/Ferreyra_ML.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/2/Ferreyra_ML_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/3/Ferreyra_ML.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 93b02bf1080c53a5e38b28901f8e5b40
58c6b6f1922a774e2ec3ef250d743ffb
f930a99c16fa7d244756846af7cf9bab
be1729983293a37c7c9bcd25efea825d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
54d44a38c04f8324ac425c068fc2d3b5
c7223858f421097ac8ca5509b5958810
bfd9a930bd83cebd94ce64be7134722b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839090064631529472
spelling 8e134b65e5cc66d369cf18047ecdc669500Lodeiros Zubiria, Manuel Luisd8bc94dfda20186757d6c3511199dcaf500Ferreyra Matos, Luciana2020-03-07T02:16:31Z2020-03-07T02:16:31Z2019-11-26http://hdl.handle.net/10757/6503770000 0001 2196 144XEn este estudio se aborda una investigación sobre la importancia del contenido de marca en Facebook durante el Momento Cero de la Verdad, pues no ha sido estudiada pese a que actualmente un 40% de consumidores que pasan por una búsqueda online inician a través de redes sociales, y donde un 25% de las compras se originan de la cantidad de likes con los que cuenta la marca. Para determinar el grado de importancia del contenido de marca en la confianza percibida, se ha utilizado la metodología utilizada fue un estudio de tipo correlacional y con un enfoque mixto. Para realizar este estudio se realizó una investigación cualitativa, a través de 2 focus groups, 4 entrevistas a profundidad y 4 entrevistas breves; y también se realizó una investigación cuantitativa de carácter concluyente, a través de 250 encuestas. Posteriormente, la data obtenida de ambas investigaciones fue procesada con las finalidades de obtener insights del público objetivo y entender sus comportamientos, en el caso de la investigación cuantitativa, y de correlacionar las variables y comprender la relación entre estas mismas. Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos a través de la investigación, se pudo comprobar que la relación entre la confianza de marca y el contenido de marca en la categoría de smartphones de lujo varía, ya que se cuenta con 3 enfoques que conforman el contenido de marca. De esta manera, se pudo comprobar que la relación entre la confianza y la generación de contenido digital es moderada, la relación entre la confianza y los indicadores digitales es baja, y la relación entre la confianza y el boca-oído electrónico es baja también.Abstract: This study addresses an investigation into the importance of brand content in Facebook during the Zero Moment of Truth, as it has not been studied despite the fact that currently 40% of consumers who go through an online search start through social networks, and where 25% of purchases originate from the number of likes which the brand has on their Facebook fanpages. To determine the degree of importance of brand content in perceived confidence, the methodology used was a correlational study with a mixed approach. To carry out this study there has been done a qualitative investigation, through 2 depth interviews and 4 short interviews; and also, there has been done a quantitative investigation, through 250 surveys. Subsequently, the data obtained from both investigations was processed for the purpose of obtaining insights from the target audience and understanding their behaviors, in the case of quantitative research, and of correlating the variables and understanding the relationships between them. Finally, regarding the results obtained through the investigation, it was found that the relationship between brand confidence and brand content in the category of luxury smartphones since there are 3 approaches that make up brand content. In this way, it was found that the relationship between trust and the generation of digital content is moderate, the relationship between trust and digital indicators is low, and the relationship between trust and electronic word of mouth is low as well.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMarca de lujoRedes socialesCo-creación de contenidoBoca-Oído ElectrónicoIndicadores digitalesMomento Cero de la VerdadEl contenido de marca en Facebook en relación a la confianza durante el Momento Cero de la Verdad con respecto a los smartphones de lujo, en hombres y mujeres de 18 a 24 años de edadThe brand content in Facebook in relation to the trust during the Zero Moment of Truth according to luxury smartphones, in men and woman from 18 to 24 years old.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesBachillerComunicación y MarketingBachiller en Comunicación y Marketing2020-03-07T02:16:31Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerTHUMBNAILFerreyra_ML.pdf.jpgFerreyra_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30952https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/8/Ferreyra_ML.pdf.jpg93b02bf1080c53a5e38b28901f8e5b40MD58false2089-11-26Ferreyra_ML_Ficha.pdf.jpgFerreyra_ML_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25747https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/9/Ferreyra_ML_Ficha.pdf.jpg58c6b6f1922a774e2ec3ef250d743ffbMD59falseCONVERTED2_3697153TEXTFerreyra_ML.pdf.txtFerreyra_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain126214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/6/Ferreyra_ML.pdf.txtf930a99c16fa7d244756846af7cf9babMD56false2089-11-26Ferreyra_ML_Ficha.pdf.txtFerreyra_ML_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/7/Ferreyra_ML_Ficha.pdf.txtbe1729983293a37c7c9bcd25efea825dMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54falseORIGINALFerreyra_ML.pdfFerreyra_ML.pdfapplication/pdf4837209https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/1/Ferreyra_ML.pdf54d44a38c04f8324ac425c068fc2d3b5MD51trueFerreyra_ML_Ficha.pdfFerreyra_ML_Ficha.pdfapplication/pdf227730https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/2/Ferreyra_ML_Ficha.pdfc7223858f421097ac8ca5509b5958810MD52falseFerreyra_ML.docxFerreyra_ML.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document103353472https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/650377/3/Ferreyra_ML.docxbfd9a930bd83cebd94ce64be7134722bMD53false10757/650377oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6503772025-07-19 21:39:12.493Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).