Emprendimiento Digital RestGo
Descripción del Articulo
Durante el año 2020, la humanidad tuvo que cambiar ciertos hábitos que se realizaban con normalidad en años previos a una pandemia, uno de estos cambios es el comportamiento con respecto a la visita a establecimientos, como los restaurantes, que suponen una aglomeración de personas y el hacer filas...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671068 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Restaurantes Reservaciones: experiencia Pandemic Restaurants Reservations Experience https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Durante el año 2020, la humanidad tuvo que cambiar ciertos hábitos que se realizaban con normalidad en años previos a una pandemia, uno de estos cambios es el comportamiento con respecto a la visita a establecimientos, como los restaurantes, que suponen una aglomeración de personas y el hacer filas para el ingreso a los locales, una medida que ha sido percibida como una pérdida de tiempo por parte de los usuarios que buscan obtener una buena experiencia en el servicio. Frente a ello, RestGo tiene el objetivo de satisfacer a ambas partes, por un lado, enfocándonos en la experiencia positiva del usuario al momento de realizar reservaciones, brindándoles total información del local al que va a acudir, mientras que, por otro lado, ofreciendo valor a pequeños y medianos restaurantes que buscan mantener un control de la gestión dentro de sus establecimientos, ofreciéndoles soluciones relacionadas al número de usuarios obtenidos, impresiones por publicidad realizada e indicadores para la toma de decisiones. En primer lugar, se presenta el Business Model Canvas, que busca validar el modelo de negocio. En segundo lugar, entrevistas a usuarios y expertos para establecer los pilares de nuestro Marketing Mix, además de evaluar la experiencia al utilizar nuestra aplicación mediante un prototipo. Como tercer punto, tenemos la elaboración de experimentos que buscan medir la intención e interés de compra por parte de los usuarios y socios. Por último, se realizaron acciones en redes sociales para acceder a nuestro público objetivo, logrando obtener interacción en nuestros activos digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).