Estudio de música Visual Music Media

Descripción del Articulo

El presente proyecto sobre el estudio de grabación, nos muestra la viabilidad de la ejecución, basándonos en una investigación y validación de mercado que se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana a personas del NSE B, C y D, que nos permitió identificar una demanda insatisfecha debido a la falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fucay Monthedoro, Edith Elizabeth, Manrique Hoyos, Sadith Rosana, Rodriguez Cachuan, Anne Katherine, Verástegui Noriega, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima (Lima, Perú)
Música
Estudios de artistas
Grabaciones sonoras
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente proyecto sobre el estudio de grabación, nos muestra la viabilidad de la ejecución, basándonos en una investigación y validación de mercado que se realizó en la ciudad de Lima Metropolitana a personas del NSE B, C y D, que nos permitió identificar una demanda insatisfecha debido a la falta de oportunidades de poder demostrar su talento musical, en un estudio de música implementado con un nivel profesional, con instrumentos y equipos profesionales y que, además, les ofrezcan oportunidades de presentaciones en eventos. Actualmente, las personas interesadas en el arte de la música buscan estudios en donde puedan mejorar o perfeccionar su talento, y se preocupan por encontrar un lugar que les ofrezcan todas las alternativas posibles, y considerando que hoy en día hay una gran tendencia, vemos que hay una oportunidad de negocio para poder atender esta necesidad. Para la puesta en marcha de este estudio de música, se requerirá una inversión inicial de S/231,815 soles, financiado en un 40% con la aportación de un inversionista y un 60% con los aportes de los accionistas. La inversión que realizarán los accionistas (60%) se estima recuperar en 5.77 años de la operación. El proyecto resulta viable porque cumple las expectativas de los inversionistas y accionistas al tener una TIRE (61.31%) superior al WACC (15.84%), y para el accionista de un COK de 17% obteniendo un TIRF de 56.00%. anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).