El gaming competitivo como plataforma para desarrollar estrategias de marketing digital: la experiencia y potencial en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En años recientes, la industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en un fenómeno global que atrae a millones de aficionados. Este escenario ha evolucionado más allá del entretenimiento puro y ha abierto oportunidades para las marcas y empresas que buscan al...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos Estrategias de marketing Marketing digital ESports Lima Metropolitana Gaming competitivo Video games Marketing strategies Digital marketing Lima Peru Competitive gaming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En años recientes, la industria de los videojuegos ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en un fenómeno global que atrae a millones de aficionados. Este escenario ha evolucionado más allá del entretenimiento puro y ha abierto oportunidades para las marcas y empresas que buscan alcanzar y comprometer a nuevas audiencias. En este contexto, el marketing digital se ha posicionado como una potente herramienta para establecer conexiones con los aficionados e involucrados en esta actividad. Esta investigación busca analizar el potencial del gaming, priorizando su enfoque competitivo, como plataforma para desarrollar estrategias de marketing digital efectivas en Lima Metropolitana. El estudio tiene como objetivo comprender cómo las marcas pueden aprovechar las características únicas del gaming para maximizar su visibilidad, fortalecer la lealtad del consumidor y establecer relaciones duraderas con la audiencia objetivo. Además, examina las estrategias de marketing digital utilizadas en el ámbito del gaming, analizando casos de éxito y buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Se busca también explorar la percepción y experiencia de los jugadores y aficionados en Lima Metropolitana, su receptividad hacia las estrategias de marketing digital y cómo estas estrategias pueden impactar en los objetivos de las empresas. Además, se presenta la visión de expertos desde distintos puntos de vista del ecosistema de los videojuegos. Con esta investigación, se espera proporcionar a las marcas un mayor entendimiento sobre las oportunidades y retos que enfrentan al utilizar el gaming competitivo como plataforma de marketing digital para que, de esta forma, orienten sus estrategias y puedan lograr resultados exitosos en la creación de vínculos sólidos con la comunidad del gaming. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).