Estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro e-Sport Gaming
Descripción del Articulo
El proyecto presente tendrá por objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado de la instalación de un centro eSport Gamer en la ciudad de Lima. El plan de investigación incluirá objetivos, referencias, cronograma de activi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportes electrónicos Videojuegos Estudios de prefactibilidad eSports Video games Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto presente tendrá por objetivo realizar un estudio de prefactibilidad para la viabilidad técnica, económica, social, medio ambiental y de mercado de la instalación de un centro eSport Gamer en la ciudad de Lima. El plan de investigación incluirá objetivos, referencias, cronograma de actividades, glosario de términos, definición del servicio y se aplicará las herramientas de investigación y conocimientos de la carrera. El actual mercado se encuentra en un crecimiento del 20% anual, factor que se buscará aprovechar para impulsar la tendencia con el alquiler de PCs profesionales y las lecciones de juegos de PC por parte de pro-gamers. Posteriormente, para la localización del proyecto deberá cumplir con acercamiento al mercado objetivo y los bajos costos de fuentes de energía. Además, el número de horas mínimo para mantener la operación será 74 689 horas el primer año. Con respecto al local, se ha diseñado de tal forma que el asistente se sienta en un ambiente agradable, gamer y atractivo, garantizando la calidad y seguridad del servicio. Por otra parte, se ha determinado la organización del personal más adecuada para garantizar la efectividad de la operación. Prosiguiendo con el capítulo financiero, los presupuestos de costos e ingresos que se espera percibir en el periodo de evaluación del proyecto, se obtiene que el proyecto muestra rentabilidad desde lo económico y financiero obteniendo una utilidad neta de S/668 959 desde el primer año, que seguirá en tendencia de crecimiento. Finalmente, las evaluaciones económicas y financieras resultaron positivas. Por cada sol invertido en esta parte del proyecto, generarían de rentabilidad S/3,84 soles de valor agregado. Concluyendo que el proyecto será viable económico, técnico, social, medio ambientalmente y de mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).