La función de la traducción quechua-español en el proceso del grupo editorial peruano Pakarina Ediciones
Descripción del Articulo
        Existe cierto debate en cuanto a la función de la traducción de lenguas andinas. En vista a que las lenguas andinas han experimentado un largo proceso de colonización surge el supuesto de la subordinación lingüística por cuestiones de hegemonía. Este paradigma se manifiesta en diferentes escenarios...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654571 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654571 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Literatura peruana Traducción literaria Lenguas indígenas Peruvian literature Literary translation Indigenous languages http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | 
| Sumario: | Existe cierto debate en cuanto a la función de la traducción de lenguas andinas. En vista a que las lenguas andinas han experimentado un largo proceso de colonización surge el supuesto de la subordinación lingüística por cuestiones de hegemonía. Este paradigma se manifiesta en diferentes escenarios sociales del mundo y en el Perú suscita, principalmente, en el entorno literario peruano que experimenta la participación de literatos quechua. La presente investigación pretende explorar los objetivos y mecanismos de los agentes del entorno literario andino a fin de analizar la función que ha tenido la traducción en la producción de literatura quechua. Por ello, se tendrá como referencia a los escritores vinculados al grupo editorial peruano Pakarina Ediciones, quienes suscitan un caso relevante en la literatura quechua debido a su amplia producción textual quechua bilingüe y la innovadora producción textual quechua monolingüe. Mediante entrevistas de tipo semiestructurada, la presente investigación analizará la actividad y perspectiva de los autores-traductores y el editor de Pakarina Ediciones con respecto al rol de la traducción en la literatura quechua del Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            