El quebrantamiento de la buena fe laboral en un procedimiento de despido fraudulento: Derecho peruano

Descripción del Articulo

El presente análisis jurídico, se basa en demostrar, de qué manera se vulnera la buena fe laboral dentro de un proceso de despido fraudulento. La buena fe laboral es un principio fundamental en las relaciones de trabajo, implica que tanto el empleado como el empleador actúen manera honesta, transpar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Solis, Xiomy Nessy, Cojal Cabrera, Lucero Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido fraudulento
Falta grave
Buena fe
Buena fe laboral
Trabajador
Empleado
Vulnerar
Ámbito laboral
Fraudulent dismissal
Serious misconduct
Good faith
Good faith labor
Worker
Employee
Violate
Labor sphere
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente análisis jurídico, se basa en demostrar, de qué manera se vulnera la buena fe laboral dentro de un proceso de despido fraudulento. La buena fe laboral es un principio fundamental en las relaciones de trabajo, implica que tanto el empleado como el empleador actúen manera honesta, transparente y justa en todas las etapas del empleo, incluyendo el proceso de despido. Sin embargo, en algunas circunstancias, este principio puede ser vulnerado. Estas acciones fraudulentas pueden presentarse en distintas formas, como negar los derechos y garantías legales del empleado, realizar acusaciones falsas o inventar motivos para justificar el despido, entre otros. Este tipo de prácticas perjudiciales no solo afectan al empleado directamente involucrado, sino que erosionan la confianza y el equilibrio en el ámbito laboral. Asimismo, pueden generar consecuencias económicas y emocionales significativas para el trabajador afectado, quien puede enfrentar dificultades para encontrar otro empleo o sufrir daños a su reputación profesional. En esta introducción, explicaremos cómo se vulnera la buena fe laboral dentro de un proceso de despido fraudulento, analizando algunas de las acciones comunes que pueden ser consideradas como abusos en el ámbito laboral, también destacaremos la importancia de promover un marco legal y ético sólido que proteja los derechos que afecten la confianza en las relaciones laborales, haciendo énfasis en la necesidad de tomar medidas para prevenir y sancionar estas prácticas fraudulentas que violan los principios fundamentales de buena fe laboral, destacando la importancia de fomentar un ambiente laboral justo y respetuoso para el bienestar de todos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).