Asociación entre el esguince de tobillo y la propiocepción en futbolistas de nivel competitivo de Lima, Perú en el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo Valorar la asociación entre la presencia de esguince y la propiocepción en futbolistas de nivel competitivo de Lima, Perú en el año 2023. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal analítico con un total de 42 futbolistas de nivel competitivo de Lima. Los instrumentos utilizados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esguince de tobillo Propiocepción Futbolistas Ankle sprain Proprioception Football players https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Objetivo Valorar la asociación entre la presencia de esguince y la propiocepción en futbolistas de nivel competitivo de Lima, Perú en el año 2023. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal analítico con un total de 42 futbolistas de nivel competitivo de Lima. Los instrumentos utilizados en el presente estudio fueron el test de apoyo unipodal para valorar la propiocepción y un cuestionario de información sociodemográfica de los participantes. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi2 y la prueba exacta de Fisher; y para el análisis multivariado fue utilizada la regresión de Poisson con un intervalo de confianza al 95%. Resultados Del total de 42 participantes, 21 futbolistas son mujeres y los otros 21 son hombres. Y así mismo, 21 fueron los futbolistas que habían tenido un esguince y 21 no habían padecido de él. De acuerdo con su posición en el campo, 16 futbolistas se desenvuelven como defensas siendo la posición con mayor cantidad de encuestados. La propiocepción deficiente en el miembro izquierdo tuvo a 28 futbolistas, mientras que en el miembro derecho fue de 25. En dicho estudio se encontró una asociación significativa entre haber padecido de esguince de tobillo y la propiocepción de tobillo derecho (RPa= 2,1; p=0,005); sin embargo, no se encontró asociación significativa respecto al lado contrario (RPa=1,13; p=0,190). Conclusiones Se encontró una asociación significativa entre el esguince de tobillo y la propiocepción deficiente en el miembro inferior derecho; sin embargo, no se encontró asociación significativa entre padecer esguince de tobillo y la propiocepción deficiente en el miembro inferior izquierdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).