Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con esguince grado II tobillo izquierdo Hospital Solidaridad, San Juan de Lurigancho - 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: organizar acciones de enfermería para el procedimiento de atención enfermera en el paciente con esguince de tobillo grado II en el hospital de la solidaridad, SJL, 2025. Material y Métodos: el estudio se centró en un caso clínico de un paciente masculino de 39 años en el servicio de trauma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Felix, Evelin Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esguince de tobillo
Dolor
Movimiento articular
Esguince
Prevención de lesiones
Ankle sprain
Pain
Joint movement
Sprain
Injury preventi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: organizar acciones de enfermería para el procedimiento de atención enfermera en el paciente con esguince de tobillo grado II en el hospital de la solidaridad, SJL, 2025. Material y Métodos: el estudio se centró en un caso clínico de un paciente masculino de 39 años en el servicio de traumatología inmediato. Se obtuvieron datos a través de observación, entrevista y un método de evaluación basado en patrones funcionales de Marjory Gordon. Los datos se analizaron con las taxonomías NANDA, NOC y NIC para poder identificar el diagnóstico y evaluar intervenciones. Resultados: deterioro de la movilidad física: 10% de las intervenciones están en proceso debido a la fuerte lesión de tobillo. Dolor agudo: 10% de las intervenciones de enfermería se encuentra en proceso. Deterioro de la capacidad para caminar: 10% de las intervenciones están en proceso debido a que se encuentra en la etapa de recuperación tras la limitación a la marcha. Riesgo de lesión física: 10% de las intervenciones se encuentra en proceso, ya que se necesita más tiempo para educar al paciente sobre la prevención de lesiones deportivas. Riesgo de caídas en el adulto: 10% de las intervenciones se encuentra en proceso ya que se necesita un poco mas de tiempo para poder instruir al paciente del reconocimiento de los elementos de riesgo. Conclusión: Las intervenciones de enfermería resultaron ser 90% exitosas de manera satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).