El contenido en la UI a través de la gamificación en los juegos de mesa educativos peruanos con temática incaica

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar el contenido en la UI a través de la gamificación en los juegos de mesa educativos peruanos con temática incaica. La hipótesis sostiene que los juegos de mesa con temática incaica presentan iconografía, personajes y elementos representativos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Abastos, Fabiana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Interfaz de usuario
Cultura inca
Juegos de mesa
Gamification
User interface
Inca culture
Table games
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo analizar el contenido en la UI a través de la gamificación en los juegos de mesa educativos peruanos con temática incaica. La hipótesis sostiene que los juegos de mesa con temática incaica presentan iconografía, personajes y elementos representativos de la cultura que se reflejan en los componentes del juego. Para su comprobación, se realizó un análisis documental de los juegos de mesa: Quipu, Tawantinsuyu El Imperio Inca, Imperio del Sol y Catán-El auge de los incas. Se tomó en consideración analizar sus características, rasgos, propiedades y cualidades en relación con la temática peruana incaica. Además, se realizaron entrevistas a especialistas con respecto a la creación de juegos de mesa, proceso de interfaz de usuario, gamificación, historia del arte y antropología, para que de esta manera se discutan sus opiniones. Se encontró que la gamificación en los juegos de mesa se presenta como una metodología educativa que busca motivar a los usuarios para un mayor entendimiento de la historia. Además, la interfaz de usuario se muestra por los sistemas de recompensa y reglas a través de las mecánicas del juego. Por otro lado, el diseño Inca lo presentan a través de su iconografía presenciadas en los componentes y estética del juego. Como conclusión, en los juegos de mesa se encuentra una mezcla de culturas como andinas, prehispánicas y precolombinas de distintas regiones del Perú, por lo que la paleta de color e iconografía no son exactamente los correctos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).