Florería “La Casa de las Flores”

Descripción del Articulo

La idea de este negocio surge porque en el Perú cada vez más personas demuestran sus sentimientos con flores y estas no son accesibles para todos por los costos elevados de la competencia. Es por esto que, al presentar esta idea, pensamos en jóvenes y adultos que están dispuestos a gastar en flores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elguera Ayala, Abner Eladio, Neyra Bedoya, Ana Lucía, Ramírez Quispe, Kelly Gianella, Valcárcel Aguilar, Carlo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Florería
Experiencia
Sentimientos
Calidad
Descripción
Sumario:La idea de este negocio surge porque en el Perú cada vez más personas demuestran sus sentimientos con flores y estas no son accesibles para todos por los costos elevados de la competencia. Es por esto que, al presentar esta idea, pensamos en jóvenes y adultos que están dispuestos a gastar en flores y arreglos, a un precio justo y con la mejor calidad y experiencia en cada compra. Nuestra florería virtual se diferencia de la competencia por la experiencia que brindamos con cada una de las compras, la facilidad de uso de la página web, los precios accesibles de nuestros productos y la libertad del consumidor para elegir los productos según gustos y presupuesto El mercado al cual nos dirigimos, son personas de entre 18 y 45 años de Lima metropolitana, de las Zonas 6 y 7 de Lima para iniciar operaciones. El equipo está formado por 4 personas con experiencia en administración, finanzas y servicio al cliente, con una pasión conjunta en el tema y muchas ganas de generar un impacto y cambio en el mercado de consumo de flores, ofreciendo más opciones a los consumidores Después de realizar las proyecciones de ingresos y costos para los tres años siguientes, el proyecto tiene utilidades sostenibles a lo largo de los tres años. Para poner en marcha nuestro proyecto se necesita una inversión total de S/.82, 239 soles de los cuales un 50% será financiado por los accionistas y el 50% restante será financiado por un inversionista interesado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).