Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Nieto, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Empresas de servicios
Estudio de casos
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usados en el análisis de la situación de la empresa y sobre los cuales se construirá el modelo de gestión del mantenimiento. Inicialmente se detallarán los tipos de mantenimiento mas conocidos llegando a algunas teorías como son el TPM y el JIT. En el segundo capítulo determinaremos las causas raíces de los problemas de mayor impacto en el área. Para ello aplicaremos de manera enfocada al ciclo Deming, una metodología de análisis que utiliza algunas de las herramientas descritas en el capítulo uno. En el capítulo tres diseñamos y escogimos las soluciones más apropiadas para eliminar las causas encontradas y programamos cuidadosamente la implantación. Finalmente, en el capítulo 4 presentaremos las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron durante los análisis y estudios realizados en el presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).