Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273470 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento industrial Administración de procesos Empresas de servicios Estudio de casos Ingeniería Industrial Tesis |
| id |
UUPC_d010ba5da4a7392458f323c6935112bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273470 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| title |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| spellingShingle |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler Chang Nieto, Enrique Mantenimiento industrial Administración de procesos Empresas de servicios Estudio de casos Ingeniería Industrial Tesis |
| title_short |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| title_full |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| title_fullStr |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| title_sort |
Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquiler |
| author |
Chang Nieto, Enrique |
| author_facet |
Chang Nieto, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arméstar Bruno, Narciso Antero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chang Nieto, Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento industrial Administración de procesos Empresas de servicios Estudio de casos Ingeniería Industrial Tesis |
| topic |
Mantenimiento industrial Administración de procesos Empresas de servicios Estudio de casos Ingeniería Industrial Tesis |
| description |
El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usados en el análisis de la situación de la empresa y sobre los cuales se construirá el modelo de gestión del mantenimiento. Inicialmente se detallarán los tipos de mantenimiento mas conocidos llegando a algunas teorías como son el TPM y el JIT. En el segundo capítulo determinaremos las causas raíces de los problemas de mayor impacto en el área. Para ello aplicaremos de manera enfocada al ciclo Deming, una metodología de análisis que utiliza algunas de las herramientas descritas en el capítulo uno. En el capítulo tres diseñamos y escogimos las soluciones más apropiadas para eliminar las causas encontradas y programamos cuidadosamente la implantación. Finalmente, en el capítulo 4 presentaremos las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron durante los análisis y estudios realizados en el presente proyecto. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:11:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:11:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273470 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/273470 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/1/EChang.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/2/EChang.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/3/EChang.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/5/EChang.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/6/EChang.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/7/EChang.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
62e66e6f8d7e1ccca7612483222a4b4c fd94dc7585d9d5710de0f1858a243cdc d72febe8f4283c242aaa4da9555a8910 444625e62c618db97916c6871db5d6a4 2a8020d16633ff57dd31091936ceed62 46d80298205c1e8ffd24a6be17c7abef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065258478698496 |
| spelling |
457ac858d6c0bc1bfcb07822d253f9be500Arméstar Bruno, Narciso Antero8d40a0b1723475904efda0488ea351f5500Chang Nieto, Enrique2013-03-19T14:11:28Z2013-03-19T14:11:28Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273470El presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usados en el análisis de la situación de la empresa y sobre los cuales se construirá el modelo de gestión del mantenimiento. Inicialmente se detallarán los tipos de mantenimiento mas conocidos llegando a algunas teorías como son el TPM y el JIT. En el segundo capítulo determinaremos las causas raíces de los problemas de mayor impacto en el área. Para ello aplicaremos de manera enfocada al ciclo Deming, una metodología de análisis que utiliza algunas de las herramientas descritas en el capítulo uno. En el capítulo tres diseñamos y escogimos las soluciones más apropiadas para eliminar las causas encontradas y programamos cuidadosamente la implantación. Finalmente, en el capítulo 4 presentaremos las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron durante los análisis y estudios realizados en el presente proyecto.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMantenimiento industrialAdministración de procesosEmpresas de serviciosEstudio de casosIngeniería IndustrialTesisPropuesta de un modelo de gestión de mantenimiento preventivo para una pequeña empresa del rubro de minería para reducción de costos del servicio de alquilerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialEl presente trabajo propone un modelo de gestión de mantenimiento que servirá para reducir los costos en los que incurre el área de operaciones de una pequeña empresa que brinda servicios de alquiler de compresoras de tornillo. En el primer capítulo se explicarán los conceptos básicos que serán usados en el análisis de la situación de la empresa y sobre los cuales se construirá el modelo de gestión del mantenimiento. Inicialmente se detallarán los tipos de mantenimiento mas conocidos llegando a algunas teorías como son el TPM y el JIT. En el segundo capítulo determinaremos las causas raíces de los problemas de mayor impacto en el área. Para ello aplicaremos de manera enfocada al ciclo Deming, una metodología de análisis que utiliza algunas de las herramientas descritas en el capítulo uno. En el capítulo tres diseñamos y escogimos las soluciones más apropiadas para eliminar las causas encontradas y programamos cuidadosamente la implantación. Finalmente, en el capítulo 4 presentaremos las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron durante los análisis y estudios realizados en el presente proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01EChang.docEChang.docapplication/msword2182144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/1/EChang.doc62e66e6f8d7e1ccca7612483222a4b4cMD51trueEChang.pdfEChang.pdfapplication/pdf905828https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/2/EChang.pdffd94dc7585d9d5710de0f1858a243cdcMD52falseTEXTEChang.pdf.txtEChang.pdf.txtExtracted Texttext/plain100328https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/3/EChang.pdf.txtd72febe8f4283c242aaa4da9555a8910MD53false2083-01-01EChang.doc.txtEChang.doc.txtExtracted texttext/plain122368https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/5/EChang.doc.txt444625e62c618db97916c6871db5d6a4MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01EChang.doc.jpgEChang.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/6/EChang.doc.jpg2a8020d16633ff57dd31091936ceed62MD56falseEChang.pdf.jpgEChang.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35188https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273470/7/EChang.pdf.jpg46d80298205c1e8ffd24a6be17c7abefMD57falseCONVERTED2_57724110757/273470oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2734702025-07-20 19:03:32.767Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).