Optimización de tiempo en la ejecución del mantenimiento preventivo en equipos HVAC implementando técnicas de mantenimiento predictivo en la empresa Wood Proyectos S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional teniendo como estructura de tesis la de mejora de procesos, cuenta con una propuesta de optimización de los tiempos de ejecución del mantenimiento preventivo a equipos HVAC (Aire acondicionado y ventilación forzada) en la empresa de servicios WOOD PROYE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tacas, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis
Ingeniería industrial
Control de procesos
Mantenimiento industrial
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional teniendo como estructura de tesis la de mejora de procesos, cuenta con una propuesta de optimización de los tiempos de ejecución del mantenimiento preventivo a equipos HVAC (Aire acondicionado y ventilación forzada) en la empresa de servicios WOOD PROYECTOS S.A.C., utilizando los conocimientos y herramientas adquiridas en la carrera de ingeniería industrial que demostraran la viabilidad de la presente propuesta. Este presente trabajo se realizara en cuatro etapas: Como primera etapa realizaremos una evaluación de la condición inicial y conocer nuestro tiempo de intervención por cada tipo de equipos, la frecuencia en la que se ejecuta y cantidad de órdenes de mantenimiento preventivo y cantidad de órdenes de mantenimiento correctivo que se genera en el back log ya sea por reparación o por cambio de algún componente o equipo completo, con la que contamos hasta ahora. Ya sea por reparación o por cambio de algún componente o equipo completo. Segunda etapa, Se analizará las etapas de cada tipo de mantenimiento y elaborar un cuadro de comparación, evaluando la alternativa de implementar el mantenimiento predictivo y poder elaborar los procedimientos, formatos con el fin de implementar las técnicas de mantenimiento predictivo Tercera etapa, Se calculara la cantidad de horas requeridas por cada tipo de mantenimiento preventivo antes y después de su implementación y comparar los resultados. Cuarta etapa, Se realizara una evaluación económica para poder determinar si es rentable implementar estas técnicas como parte del paquete del mantenimiento de equipos HVAC, ya sea por costos de materiales, mano de obra, disponibilidad de equipo y los tiempos que se ahorrara la empresa para poder atender los otros tipos de mantenimiento para los equipos de HVAC codificados y sin codificar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).