Propuesta de diseño de dos hospitales, en zona sísmica tres y cuatro, usando disipadores SLB en el Perú; como alternativa a los aisladores sísmicos exigidos por la NTP E.030
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en proponer una alternativa de control antisísmico de alta tecnología para la construcción de hospitales en el Perú, que en su normativa exige el uso de aislamiento de base para edificaciones esenciales. Para ello, se opta por la evaluación estructural con el sistema de di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento histerético Análisis no lineal Estructuras hospitalarias Aislamiento de base Hysteretic behavior Nonlinear analysis Hospital structures Base insulation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis consiste en proponer una alternativa de control antisísmico de alta tecnología para la construcción de hospitales en el Perú, que en su normativa exige el uso de aislamiento de base para edificaciones esenciales. Para ello, se opta por la evaluación estructural con el sistema de disipación de energía SLB (Shear Link Bozzo) de tecnología peruana en dos hospitales con tipo de suelos S1 y S2 ubicados en zonas de sismicidad 4 y 3 respectivamente, los cuales son proyectos ya construidos con sistema de aislamiento de base. El desarrollo del proyecto ha sido llevado a cabo empleando principalmente las normativas nacionales NTP E.030 y NTP E.031 siguiendo directrices y recomendaciones propuestas en códigos internacionales como el ASCE 7-14, FEMA P58, ASCE 41-17. En el estudio se comparan las respuestas sísmicas de ambas metodologías obtenidas de un análisis tiempo-historia no lineal empleando 7 pares de registros sísmicos para cada hospital según las condiciones de suelo que lo conforman, obteniendo derivas, aceleraciones de piso, curvas histeréticas, balance de energía y formación de rótulas plásticas; todo ello para evaluar la condición de funcionalidad continua, necesaria en estructuras hospitalarias. Adicionalmente, se determinan los costos iniciales aproximados de estos proyectos con ambas tecnologías de control antisísmico. En base a los resultados se concluye, que los disipadores SLB efectivamente constituyen una opción más para poder implementar en el diseño de hospitales logrando menores costos iniciales, aproximadamente del 50% al monto obtenido con los aisladores, tomando en cuenta partidas con gran incidencia en los costos totales. No obstante, su elección tiene que estar sujeto al correcto análisis estructural y evaluación de daños en el proyecto a realizar, haciendo un balance entre cada una de las ventajes y desventajas que se presentan en esta tesis para ambas técnicas, adecuándolo a los requerimiento y objetivos deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).