Aislamiento del campo operatorio en odontopediatría

Descripción del Articulo

El aislamiento del campo operatorio en odontología pediátrica requiere mayor atención y cuidado frente a diversos tratamientos ya que el riesgo de daño a los tejidos blandos se incrementa debido a movimientos bruscos de niños. El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento absoluto
Aislamiento relativo
Dique de goma
Clamps
Técnica
Absolute insulation
Relative insulation
Rubber dam
Technique
Descripción
Sumario:El aislamiento del campo operatorio en odontología pediátrica requiere mayor atención y cuidado frente a diversos tratamientos ya que el riesgo de daño a los tejidos blandos se incrementa debido a movimientos bruscos de niños. El Aislamiento es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad bucal, este nos permite vencer obstáculos durante el acto operatorio como los pueden ser: la saliva, sangre, lengua, entre otros, y así mismo evitar accidentes como deglución y/o aspiración de algún material dental. El aislamiento del campo operatorio puede ser relativo (rollos de algodón y gasa) y absoluto (con utilización del dique), Al realizar el aislamiento absoluto se requiere de una serie de instrumentales y materiales para su ejecución como son los clamps, dique, porta clamp, perforador dique, arco Young, hilo dental, wedgets, entre otros. Ambos tipos de aislamiento mientras estén bien indicados son óptimos para la ejecución del tratamiento dental aunque muchas veces la falta de entrenamiento por parte del profesional hace que la técnica de aislamiento absoluto sea un poco engorroso y ocupe un determinado tiempo clínico, existen diversas técnicas que faciliten la instalación de arco Young, clamp y dique en la pequeña cavidad bucal de los niños y estos son: el uso de silicona pesada por condensación en la instalación del clamp, uso de anestésicos tópicos (EMLA), uso del cianocrilato (adhesivo biocompatible), por último y el más importante el acondicionamiento psicológico del niño. Hoy en día existen nuevos materiales que faciliten la instalación de aparatos para la realización del aislamiento del campo operatorio como son los sistemas del OptraDam, OptiDam, OptraGate, y cualquiera fuese el uso, todos tienen un objetivo común, Optimizar el acceso y visibilidad del campo operatorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).