Propuesta de mejora en el nivel de servicio de warehouse en una empresa de carga aplicando la metodología Lean Logistics
Descripción del Articulo
En este trabajo, se describe la propuesta de mejora para una empresa del sector logístico, la cual brinda servicios de almacenamiento y distribución. Se analizó el caso de la empresa en el área de almacenamiento, donde se tiene el problema de bajo nivel de servicio relacionado a los procesos de Inbo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inbound Picking Outbound Lean logistics Value stream mapping 5S Mejora de procesos Estandarización de procesos y KPI Process improvement Process standardization and KPI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En este trabajo, se describe la propuesta de mejora para una empresa del sector logístico, la cual brinda servicios de almacenamiento y distribución. Se analizó el caso de la empresa en el área de almacenamiento, donde se tiene el problema de bajo nivel de servicio relacionado a los procesos de Inbound, Picking y Outbound. En este caso de estudio, se aplicó la metodología Lean Logistics, donde se utilizaron las herramientas de los sistemas esbeltos para realizar la mejora de los procesos e incrementar la productividad. La propuesta de mejora se desarrolló, de acuerdo con la hoja de ruta propuesta para la implementación Lean. Las herramientas que se utilizaron fueron las siguientes: 1) Value Stream Mapping, 2) 5S, 3) Mejora de procesos, 4) Estandarización de procesos, 5) KPI. Estas herramientas se utilizaron para identificar las tareas que no contribuyen valor a los procesos, reorganizar el área, reducir los tiempos innecesarios, estandarizar los procesos e implementar indicadores para la medición de las mejoras implementadas. Como resultado, se obtuvo la reducción de unidades no entregadas de 3,481 unidades a 1,611 unidades, que se tradujo en el incremento del porcentaje del nivel de servicio en un 4.2% de forma mensual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).