El impacto del valor del contenido hedónico en el compromiso de la marca del consumidor de bebidas energizantes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende poder analizar las relaciones que existen entre las variables Valor de contenido hedónico, boca a boca electrónico (eWOM), Interactividad de la marca (BI) y el Compromiso de la marca del consumidor (CBE) dentro de la categoría de bebidas energizantes, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Raggio, Luis Felipe, Vásquez Romero, Llushve Honshely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso de marca
Interactividad de marca
Contenido hedónico
Bebidas energizantes
Brand engagement
Brand interactivity
Hedonic content
Energy drinks
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende poder analizar las relaciones que existen entre las variables Valor de contenido hedónico, boca a boca electrónico (eWOM), Interactividad de la marca (BI) y el Compromiso de la marca del consumidor (CBE) dentro de la categoría de bebidas energizantes, en donde el uso y promoción del contenido de valor se trabaja y difunde principalmente por redes sociales afines a consumidores jóvenes dado los estilos de vida activos y ocupados que suelen llevar. Asimismo, la metodología que se va a utilizar en la cuantificación para las hipótesis serán con técnicas estadísticas de correlación y regresión lineal múltiple con el software SPSS. El contenido hedónico que desarrollan las marcas pertenecientes a la industria de energizantes, permite a que el usuario interactúe y participe en las actividades de marketing que promueva esta misma con la finalidad de que exista un compromiso entre marca-consumidor, y con ella, influya de manera positiva en el comportamiento del individuo. En efecto, los comentarios, opiniones, reseñas y experiencias que el involucrado transmite por redes sociales, fortalece el vínculo con la marca; además, de inclinar a que otros usuarios apuesten y se inclinen por la marca, y con ello, aumenten las posibilidades de interacción a nivel de estado cognitivo, emocional y conductual en beneficio para la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).