Modelo de gestión de inventarios aplicando la clasificación ABC-VED, pronóstico de la demanda y control de insumos hospitalarios
Descripción del Articulo
Los almacenes de los centros hospitalarios registran diversas problemáticas, como son: la baja rotación, el desabastecimiento y el vencimiento de material médico. En consecuencia, los pacientes no son atendidos bajo las mejores condiciones, ya que se deben reemplazar los suministros con otros simila...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión Control de inventarios Gestión de suministros Management model Inventory control Supply management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Los almacenes de los centros hospitalarios registran diversas problemáticas, como son: la baja rotación, el desabastecimiento y el vencimiento de material médico. En consecuencia, los pacientes no son atendidos bajo las mejores condiciones, ya que se deben reemplazar los suministros con otros similares a fin de cubrir la demanda. Este artículo tiene como objetivo reducir las entregas parciales de material médico efectuadas por el almacén central de un hospital público al servicio de emergencias. Para ello, se propone un modelo de gestión de inventarios en el que se categorizan 163 insumos bajo la clasificación ABC-VED, para posteriormente realizar el pronóstico de la demanda por cada una de las tres categorías identificadas previamente. Finalmente, se efectúa un control de inventarios compuesto por el cálculo del modelo EOQ, punto de reorden, nivel de servicio y stock de seguridad, para lograr la reducción de la problemática en un 14%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).