Propuesta de mejora del proceso de gestión de inventarios mediante el modelo de clasificación ABC y políticas de revisión continua (s, Q) en la cadena de suministro de la empresa de repuestos Atlantis Parts E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El propósito de este caso de estudio es implementar una herramienta de gestión de inventarios utilizando el método de clasificación ABC para la cadena de suministro de Atlantis Parts. En el primer capítulo se abordará el contexto en el que se desenvuelve la organización y se revisarán aspectos relev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Cadena de suministro Rotación de inventario Políticas de inventario Modelo ABC Inventory management Supply chain Inventory rotation Inventory policies ABC model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El propósito de este caso de estudio es implementar una herramienta de gestión de inventarios utilizando el método de clasificación ABC para la cadena de suministro de Atlantis Parts. En el primer capítulo se abordará el contexto en el que se desenvuelve la organización y se revisarán aspectos relevantes de gran impacto a nivel externo. Además, una breve descripción de la empresa para identificar las principales actividades de acuerdo con el modelo de negocio. Esto permitirá identificar la problemática en estudio y posterior a ello se realizará un diagnóstico. En el segundo capítulo, se presenta antecedentes de investigaciones que enmarcan la problemática y que fueron aplicados por distintos autores. Adicional a ello, se sustenta la relevancia de la situación problemática para dar solución a través de alternativas que logren mitigar el problema en el área funcional y de las que se encuentran relacionadas a ella. El tercer capítulo compara las ventajas y desventajas de cada opción propuesta y se elige el método ABC junto al sistema de revisión continua (s, Q). Además, se analiza la viabilidad, el impacto organizacional, los costos esperados y los recursos necesarios para la implementación. Esta alternativa se justifica por objetivos organizacionales, así como por métricas financieras y de gestión que demuestren la viabilidad y factibilidad de la propuesta. Finalmente, para investigaciones futuras se recomienda realizar una clasificación del inventario por tipo de marca (JCB, Kubota y Yanmar) para lograr una política de inventario que coincida con la demanda del mercado y la cantidad de equipos existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).