Análisis comparativo de la técnica del resultado operativo con el valor ganado en un proyecto de construcción
Descripción del Articulo
En el ámbito de la construcción existe una técnica denominada Resultado Operativo, la cual la emplean las más grandes empresas constructoras del Perú. En este trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer las prestaciones de la técnica del Resultado Operativo, que resulta muy útil para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/629075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios de oficinas Proyectos de construcción Margen operativo Office buildings Construction projects Operating margin |
Sumario: | En el ámbito de la construcción existe una técnica denominada Resultado Operativo, la cual la emplean las más grandes empresas constructoras del Perú. En este trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer las prestaciones de la técnica del Resultado Operativo, que resulta muy útil para la planificación y control de proyectos, en nuestro caso, el edificio de oficinas T-Tower con certificación LEED GOLD. Se ha reconocido a nivel global los estándares de Dirección de Proyectos, en particular los que contienen la Guía del PMBOK â 5ta Edición, siendo la técnica del Valor Ganado (EV) de mucha utilidad para planificar, hacer seguimiento y Control, tanto del alcance, cronograma y costo. En este trabajo de investigación se analizó la técnica del Resultado Operativo (en adelante R.O.) para demostrar que cubre la técnica del Valor Ganado y adicionalmente los procesos de planificación, seguimiento y control integral tanto del costo como de los ingresos con el objetivo que el Director del Proyecto pueda tomar decisiones para lograr el margen operativo previsto. Los autores proponen una nueva curva de Valor Ganado de la Calidad que la identificaremos en adelante como EVq, la cual nos sirve para medir el grado de la gestión de la calidad que se realizan en el proyecto. Con esta nueva técnica que proponemos, evidenciamos que no es suficiente la curva de Valor Ganado (EV) para gestionar de forma integral el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).