Procedimiento de control de costos mediante la aplicación del Resultado Operativo implementando una evaluación de costos semanal con una proyección a cuatro semanas en proyectos de construcción

Descripción del Articulo

El sector la construcción se caracteriza principalmente por ser muy variable, por lo que se requiere de un constante control de costos para garantizar el margen de los proyectos, lo cual es un reto para las empresas privadas. Actualmente se utilizan distintos controles necesarios como son de costos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrese Pacora, Nelly Solange, Miranda Venegas, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Control de costos
Resultado operativo
Margen de utilidad
Construction
Cost control
Operating income
Profit margin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sector la construcción se caracteriza principalmente por ser muy variable, por lo que se requiere de un constante control de costos para garantizar el margen de los proyectos, lo cual es un reto para las empresas privadas. Actualmente se utilizan distintos controles necesarios como son de costos, calidad, plazo, riesgos, seguridad y comunicaciones para así mantener los objetivos establecidos al inicio del proyecto. La realidad es, que mes a mes se observan fluctuaciones constantes y consumos mayores a la que se tenía planificado en un inicio. El Resultado Operativo es una metodología utilizada para el control de costos, de los proyectos de construcción, dado que logra mediante sus informes económicos exponer los resultados mensuales de las diferentes áreas involucradas en la ejecución del proyecto, informa la variación del margen de utilidad inicial, tiene control e información sobre las ventas y costos tanto del acumulado, la proyección y el total de obra a término de esta. Los autores proponen un rediseño en el proceso actual de dicha metodología, mediante la evaluación de costos semanal con una proyección a 4 semanas. Esta propuesta permitirá controlar las desviaciones que han ocurrido en la semana y tomar decisiones estratégicas de manera inmediata sin esperar a la evaluación mensual habitual. En el presente informe se concluyó lo siguiente: La metodología del Resultado Operativo con una evaluación semanal logro ser muy eficiente, se tomaron medidas correctivas prevaleciendo la calidad y el buen uso de recursos sumado a la productividad y el control de costos del proyecto, reflejado en el resultado obtenido de margen de utilidad de + 0.48%. Dicho esto, se demuestra que con la evaluación semanal se puede obtener un mejor control de los costos, garantizando el uso de los recursos y la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).