Museo Memorial de Yungay - Ancash
Descripción del Articulo
El aluvión ocurrido en la antigua ciudad de Yungay en 1970, o más conocido como la catástrofe del 70’, ha dejado una cicatriz en la historia nacional, cobrando miles de vidas humanas, más de 300 niños en orfandad y toda la ciudad bajo tierra. La vulnerabilidad de la zona por los riesgos naturales es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo de la memoria Patrimonio cultural Diseño arquitectónico Memory museum Cultural heritage Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El aluvión ocurrido en la antigua ciudad de Yungay en 1970, o más conocido como la catástrofe del 70’, ha dejado una cicatriz en la historia nacional, cobrando miles de vidas humanas, más de 300 niños en orfandad y toda la ciudad bajo tierra. La vulnerabilidad de la zona por los riesgos naturales es muy alta. En la actualidad las nuevas poblaciones en proceso de urbanización siguen asentándose en zonas vulnerables, sin tomar las precauciones necesarias para que no vuelva a ocurrir una catástrofe como la del 70’. La presente investigación propone realizar un Museo Memorial, crear un espacio de rememoración, reflexión y reconciliación con el objetivo de generar y educar una cultura de prevención a las nuevas comunidades que están en proceso de crecimiento urbanístico. Con la finalidad de evitar y mitigar estos riesgos naturales que en la actualidad siguen produciéndose y afectando directamente a las comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).