Exportación Completada — 

Análisis del tratamiento informativo periodístico de la salud mental en la red social Tik Tok

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se analizará el tratamiento informativo que se le brinda a la salud mental desde tres cuentas en la red social Tik Tok. Se llevó a cabo una investigación sobre cómo el periodismo empezó a abordar temas de salud mental en los medios de comunicación y, sobre todo, en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Franco, Xina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento informativo
Periodismo digital
Salud mental
Tik tok
Informative treatment
Digital journalism
Mental health
TikTok
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se analizará el tratamiento informativo que se le brinda a la salud mental desde tres cuentas en la red social Tik Tok. Se llevó a cabo una investigación sobre cómo el periodismo empezó a abordar temas de salud mental en los medios de comunicación y, sobre todo, en los medios digitales. Por ello se examinó e identificó los criterios periodísticos con los que se aborda esta problemática. Por un lado, se parte desde la situación problemática visibilizando los objetivos a estudiar. Por otro lado, se desarrollan los antecedentes de carácter nacional e internacional. Se analiza el impacto que tuvo la red social Tik Tok desde su creación. Se verifica el tratamiento informativo periodístico al informar temas relacionados a la depresión, ansiedad y otros trastornos vinculados a la salud mental. El tipo de investigación del presente estudio está regido bajo un enfoque cualitativo, observacional e interpretativo. Para ello, se realizó una revisión de documentación detallada y recopilación de información de diversos autores que abordan dicho estudio. Se analizó el discurso y lenguaje empleado en los videos que informan sobre la salud mental. Además, se investigó la salud mental en el contexto peruano. Uno de los hallazgos más importantes son los estereotipos y la estigmatización que existe sobre las personas con trastornos mentales. Finalmente, la desinformación que hay en los videos de Tik Tok confunden a la audiencia sobre la salud mental. Provocando una automedicación por parte de los usuarios al consumir vídeos de cuentas no verificadas ni expertas en lo concierne a la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).