Efectos del riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en la rentabilidad para el sector bancario peruano

Descripción del Articulo

Este estudio analiza el impacto del riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en la rentabilidad y el valor de las empresas bancarias peruanas. Se plantea la hipótesis de que estos riesgos tienen un efecto significativo en la rentabilidad y el valor de las empresas, y se sugiere que el cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Igartua Ezcurra, Francisco Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
LCR
Riesgo de tipo de interés
VAR
Regulación de la liquidez
Risk management
CSF
Interest Rate Risk
Liquidity regulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza el impacto del riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en la rentabilidad y el valor de las empresas bancarias peruanas. Se plantea la hipótesis de que estos riesgos tienen un efecto significativo en la rentabilidad y el valor de las empresas, y se sugiere que el cumplimiento de los requisitos de cobertura puede conducir a una mayor rentabilidad. El sector bancario en Perú es objeto de cuestionamientos debido a su concentración y falta de competencia. La concentración de capital en un pequeño número de instituciones financieras genera preocupaciones sobre la competencia y el bienestar del mercado financiero (Morón et al., 2022). Este estudio aborda esta problemática poco estudiada en el contexto peruano y tiene como objetivo realizar un análisis empírico de los efectos del riesgo de liquidez y el riesgo de tasa de interés en la rentabilidad y el valor de las empresas bancarias peruanas, en línea con las regulaciones establecidas por el Banco Central de Reserva del Perú y la SBS. Además, se examina si el cumplimiento de los estándares regulatorios se relaciona con una mayor rentabilidad, lo cual puede brindar información relevante para futuras políticas en el desarrollo del sistema financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).